El Gobierno de Formosa incorporó un novedoso auto 100% eléctrico, para promover la sustentabilidad: los detalles de la iniciativa

A través de esta medida, la provincia busca reafirmar su compromiso con la sustentabilidad, como un modo de desarrollo económico.

06 de marzo, 2025 | 11.22

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa dio un paso clave en su compromiso con el cuidado del medioambiente y el desarrollo tecnológico al incorporar un automóvil 100% eléctrico para su uso institucional. Esta medida forma parte de la estrategia provincial para fomentar el uso de energías limpias y reducir la huella de carbono en la movilidad.

En el marco de esta iniciativa, la Secretaría avanza en la planificación de una central de carga con fuente solar, que permitirá abastecer de energía al vehículo mediante el uso de paneles solares. Estos equipos serán provistos por Smart Energy, una empresa formoseña que opera dentro del Polo Científico, Tecnológico e Innovación de la provincia, lo que refuerza el rol del sector tecnológico en la búsqueda de soluciones sustentables.

La decisión de adoptar esta tecnología responde a una política de Estado que apuesta por el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares del crecimiento provincial. La incorporación de este vehículo no solo representa un avance en términos ambientales, sino que también posiciona a Formosa como un referente en la promoción de energías renovables y movilidad sostenible.

Fermosa Biosiderúrgica: la planta siderúrgica sustentable que revoluciona la industria

Otro de los puntos claves en cuanto a desarrollo de energía renovable es la planta Fermosa Biosiderúrgica, la cual tiene lugar en el predio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. Este proyecto de inversión, tiene el potencial de generar exportaciones y sustituir importaciones, beneficiando a Formosa con la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Además, contar con la infraestructura del Puerto de Cargas, con una ubicación que es estratégica en la Hidrovía Paraná-Paraguay, permitirá el desarrollo de la planta industrial con el ingreso del insumo, que es el mineral de hierro, y la salida del producto, que es el arrabio verde.

Recientemente, la planta recibió dos camiones con serpentines de acero inoxidable, diseñados para ser instalados en el interior de los glendos, que son los intercambiadores de calor encargados de calentar el aire antes de ingresar al alto horno. Actualmente, se encuentran en construcción las bases de tres intercambiadores de calor (glendos): una vez que estén finalizadas, se podrá realizar el premontaje de la parte mecánica con los serpentines que llegaron. En total, los dos camiones trasladaron, aproximadamente, 32 toneladas de equipamiento.

Con la instalación de las últimas piezas que superan las 16 toneladas, se cerró el montaje del alto horno en la planta industrial formoseña, Fermosa Biosiderúrgica, lo que marca un avance significativo en este proyecto que representa la inversión privada más grande que tiene la provincia y que transformará la industria siderúrgica en el norte argentino.

El cierre del alto horno se logró tras la instalación de piezas que superaron las 16 toneladas en total: primera pieza: 4,5 toneladas, segunda pieza: 5 toneladas, equipada con una pasarela perimetral. Y el cierre final del alto horno: 7 toneladas.

En la actualidad, la planta se encuentra en un momento álgido de trabajo, con cuatro obras diferentes en plena ejecución. Los sectores en particular que se están construyendo son: las bases de los intercambiadores de calor, el silo de carbón vegetal, la sala de máquinas y el sistema de decantación del agua que se utilizará para el alto horno.