Trump sopesa sancionar a quienes apliquen la ley tecnológica de la UE, según fuentes

26 de agosto, 2025 | 03.53

El Gobierno de Estados Unidos está considerando sancionar a representantes de la Unión Europea o de los países miembros responsables de la aplicación de la Ley de Servicios Digitales del bloque, dijeron dos fuentes cercanas al asunto, ante las quejas de EEUU de que la ley censura a los estadounidenses e impone costos a las empresas de tecnología de Estados Unidos.

Tal medida sería una acción sin precedentes que intensificaría la lucha del Gobierno de Donald Trump contra lo que considera un intento de Europa de suprimir las voces conservadoras.

Altos cargos del Departamento de Estado aún no han tomado una decisión final sobre si seguir adelante con las medidas punitivas que probablemente vendrían en forma de restricciones de visado, dijeron las fuentes.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

No estaba claro a qué representantes de la UE o de los Estados miembros de la UE apuntarían las medidas, pero los altos cargos estadounidenses celebraron reuniones internas sobre el tema la semana pasada, según las fuentes.

Trump amenazó el lunes a los países que tienen impuestos digitales con "más aranceles posteriores" sobre sus bienes, si no eliminaban esa legislación.

Aunque los socios comerciales se quejan con frecuencia de las normas nacionales que consideran injustamente restrictivas, sancionar a cargos del Gobierno por una regulación de este tipo es extremadamente inusual. La relación entre el Gobierno de Trump y la Unión Europea ya está desgastada por las amenazas arancelarias y las tensas negociaciones, así como por las críticas de Estados Unidos por el trato a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Citando una información interna del Departamento de Estado, Reuters informó este mes de que el Gobierno de Trump ha dado instrucciones a los diplomáticos estadounidenses en Europa para que lancen una campaña de presión para crear oposición a la Ley de Servicios Digitales en un esfuerzo por modificarla o derogarla.

La Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) de la UE tiene por objeto hacer más seguro el entorno de internet, en parte obligando a los gigantes tecnológicos a hacer más para enfrentarse a los contenidos ilegales, incluido el discurso de odio y el material de abuso sexual infantil.

Washington ha afirmado que la UE impone restricciones "indebidas" a la libertad de expresión en sus esfuerzos por combatir la incitación al odio y la desinformación y que la DSA refuerza aún más estas restricciones.

En la directiva de principios de agosto, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó a los diplomáticos estadounidenses que entablaran contactos periódicos con los Gobiernos de la UE y las autoridades de servicios digitales para transmitirles la preocupación de Estados Unidos por la DSA y los costes financieros para las empresas estadounidenses.

En mayo, Rubio había amenazado con prohibir los visados a las personas que "censuren" la expresión de los estadounidenses, incluso en las redes sociales, y sugirió que la política podría dirigirse a autoridades extranjeras que regulan las empresas tecnológicas estadounidenses.

Un portavoz del Departamento de Estado no confirmó ni desmintió la información de Reuters sobre posibles medidas punitivas.

"Estamos siguiendo con gran preocupación el aumento de la censura en Europa, pero no tenemos más información que ofrecer en este momento", dijo el portavoz en un correo electrónico.

Un portavoz de la Comisión de la UE declinó hacer comentarios sobre la posibilidad de sanciones, pero anteriormente había calificado de "completamente infundadas" las denuncias de censura por parte de Estados Unidos.

"La libertad de expresión es un derecho fundamental en la UE. Se encuentra en el corazón de la DSA", dijo el portavoz. "Establece normas para que los intermediarios en línea aborden el contenido ilegal, al tiempo que salvaguardan la libertad de expresión e información en internet".

Trump publicó en las redes sociales a última hora del lunes: "Con esta VERDAD, pongo a todos los Países con Impuestos Digitales, Legislación, Reglas o Regulaciones, sobre aviso de que a menos que se eliminen estas medidas discriminatorias, yo, como Presidente de los Estados Unidos, impondré más Aranceles sustanciales sobre las Exportaciones de ese País a los EEUU, y restringiré la Exportación de nuestra Tecnología y Chips Altamente Protegidos."

Trump había ordenado en febrero a su jefe de Comercio que reactivara las investigaciones destinadas a imponer aranceles a las importaciones de países que cobran impuestos por servicios digitales a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Con información de Reuters