Innovación y compromiso federal: La Rioja fue sede del Congreso de Ingeniería Argentina 2025

Este espacio federal que reunió a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes y sectores productivos para hablar del rol de la ingeniería en la sociedad como de desarrollo.

30 de agosto, 2025 | 14.30

La Rioja fue sede del Congreso de Ingeniería Argentina 2025 (CIA 2025), un importante evento que convocó a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de todo el país para debatir los desafíos de la ingeniería en el siglo XXI. La actividad tuvo lugar en la Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), consolidando a la provincia como un polo emergente de desarrollo académico y tecnológico.

El Ingeniero José Nieto, decano de la UTN, destacó la importancia de este encuentro en comunicación con Radio La Torre, caracterizado por su federalismo: “Hoy más que nunca necesitamos pensar en una ingeniería al servicio del país. Tenemos potencial, tenemos recursos humanos, y las universidades públicas son el motor de este cambio”.

El evento abordó temáticas actuales como transición energética, inteligencia artificial, electromovilidad, eficiencia energética, y sustentabilidad aplicada a la industria y la vida cotidiana. Uno de los ejes centrales fue la necesidad de una ingeniería con mirada ambiental y humana, lo que ya define a las llamadas tecnologías de quinta revolución industrial.

Nieto destacó que en las ponencias resaltó un desarrollo local: un electrobisturí con inteligencia artificial diseñado por tres ingenieros riojanos para el tratamiento de carcinomas de garganta. Este avance no solo representa una innovación científica, sino también un caso concreto de articulación entre universidad, sector privado y salud pública.

Durante el encuentro también hubo lugar para reconocer el trabajo de ingenieros riojanos destacados en la profesión. Egresados de la universidad pública riojana, tal es el caso de Cristina Nieto Cano, parte del equipo que trabajó en los satélites ARSAT y SAOCOM 1B. “Las ingenierías tienen pleno empleo y un impacto real en la transformación del país”, remarcó Nieto.

La jornada cerró con una invitación abierta a la comunidad estudiantil y académica, remarcando el papel de la universidad pública, gratuita y de cálida como herramienta clave para el desarrollo productivo nacional.

Hacia un modelo sostenible en energía eléctrica

La Rioja profundiza su apuesta por las energías renovables a través de la instalación de parques solares en seis departamentos, con el objetivo de reducir el consumo de fuentes convencionales y avanzar en un modelo más sustentable. En este marco, a través de esta instalación la provincia ya logró avances significativos en la transición hacia la utilización de energías limpias en el territorio.

El subsecretario de Energía, Aldo Morales, explicó en diálogo con Radio La Torre que estos proyectos permiten no solo generar energía limpia, sino también mejorar la calidad de vida en las comunidades, sobre todo en aquellas que se encuentran en zonas rurales.

Los parques solares cuentan con una potencia instalada de 50 kW y están conectados a la red de la distribuidora eléctrica EDELAR. Gracias a este esquema de generación distribuida, la energía no consumida se inyecta al sistema general, beneficiando al conjunto de usuarios. Según precisó Morales, actualmente "entre el 15% y el 25% del alumbrado público en los municipios donde se instalaron estos parques funciona con energía solar".