Defensa del medio ambiente: La Rioja impulsa un innovador Centro para el Rescate y Recuperación de fauna salvaje

El Gobierno de La Rioja avanza con la creación del primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la provincia, una iniciativa destinada a brindar atención, recuperación y resguardo a especies autóctonas en situación de vulnerabilidad. 

18 de noviembre, 2025 | 15.35

Con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo para la flora y la fauna local, La Rioja construirá su primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre. El proyecto ofrecerá atención especializada y resguardo a especies autóctonas, consolidando una política provincial orientada a la preservación del ambiente y la biodiversidad.

El secretario de Ambiente, Santiago Azulay, confirmó la iniciativa a Medios Provincia y aseguró que el proyecto fue seleccionado para recibir financiamiento específico, lo que permitirá avanzar con la obra en conjunto con la comunidad de Vichigasta, en el departamento de Chilecito, donde se instalará el centro.

El funcionario detalló: "Es un centro que representa la importancia que tiene que tener la fauna silvestre, entendiendo que será una política pública para el estado provincial. Estamos en 2025 y las otras gestiones que pasaron no tuvieron iniciativas como estas. Es más cuando ocurría algo, teníamos que recurrir a centros de otras provincias. Necesitamos tener un lugar donde, las aves golpeadas o animales con algún problema, puedan ser auxiliadas con medicina veterinaria".

El encargado de la cartera de Medio Ambiente expresó que la decisión del lugar no fue aleatoria: "Decidimos con los vecinos construirlo en esa zona, emplazado en un inmueble y estará contiguo al Colegio Agrotécnico de la zona, para que los chicos del lugar también puedan conocer, brindar servicios con el personal veterinario y tomar conciencia del cuidado de la fauna. Será un trabajo en comunidad".

El nuevo espacio, además, contará con un quirófano veterinario, un salón de usos múltiples para brindar charlas y capacitaciones a la comunidad, baños, y un recinto especial para animales en recuperación, diseñado para mantener un control y supervisión cercano del estado de salud de cada especie atendida. 

Azulay detalló que La Rioja cuenta con una fauna autóctona muy variada como la vicuña, guanaco, puma, zorro colorado, chinchillón, quirquincho y el chancho del monte: "Todos los animales que integran la fauna silvestre tienen que estar a nuestro resguardo y son de nuestra competencia. Es necesario hacerle entender a la comunidad la importancia de nuestra biodiversidad, nuestra flora y fauna y la interacción. Es importante que la gente comprenda la necesidad de cuidado, hay un equilibrio que hay que mantener".

El secretario de Medio Ambiente además detalló que no cuentan con asistencia del gobierno de Javier Milei, diferenciando las políticas públicas de asistencia del gobierno provincial: "El Estado nacional no manda para salud, para seguridad, las cuestiones ambientales no están en la lista de importancia de ellos."