Con la participación de ministerios provinciales, representantes de la Cámara de Diputados, universidades, entidades financieras y otros organismos públicos y privados, se concretó en el Ministerio de Educación la Mesa de Articulación Institucional para avanzar en la reglamentación y puesta en marcha de la Ley Provincial 10824. La norma, recientemente sancionada, establece la implementación obligatoria de contenidos de educación financiera en todos los niveles educativos y la institucionalización de la Semana de la Educación Financiera.
En comunicación con el medio Nueva Rioja, el ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez, resaltó que “la educación financiera responde a una demanda concreta del sistema educativo”, y agregó: “Es importante que tengamos la sensibilidad para determinar las demandas de la sociedad, especialmente de las juventudes, y que el sistema educativo sea un nexo para brindar respuestas permanentes. El hecho de que hoy estemos reunidos y tengamos una mirada integral, es porque hay una definición política y un esfuerzo institucional para que la educación financiera sea parte de la agenda pública, educativa y social”.
Del encuentro participaron representantes de la Cámara de Diputados, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, la Asesoría General del Gobierno de La Rioja, la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, la Secretaría de Mujer y Diversidad, la Secretaría de Juventudes, Banco Rioja, FOGAPLAR, la UTN y la UNLaR.
En este marco, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento e Innovación Educativa, inició el despliegue de un plan integral de educación financiera en articulación con las demás áreas del gobierno, con el objetivo de garantizar la efectiva aplicación de la norma, vigente desde el 9 de septiembre de 2025.
En tanto, la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santangelo Carrizo, remarcó que “la apertura de la mesa institucional es parte de un proceso basado en la escucha. La aprobación de la ley en la provincia generó interés en distintos actores sociales, y que como Gobierno podamos incluir la educación financiera en el sistema formal representa un avance significativo en términos de políticas públicas”.
La Ley 10824 establece la obligatoriedad del Programa de Educación Financiera y Derechos de Consumidores y Usuarios en instituciones públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades de educación formal y no formal.
La educación financiera, una demanda del sistema educativo
La diputada provincial Lourdes Ortiz valoró la nueva legislación y explicó que “desde la Legislatura entendemos que la ley tiene que ser una herramienta, sumar a un trabajo que ya se viene realizando desde el Ministerio de Educación. Por eso, cuando la impulsamos, consideramos que era necesaria para unificar criterios, contenidos y promover programas que prevengan vulneraciones”.
Además, se proyecta la organización de la Semana de la Educación Financiera, enmarcada en el Día Internacional de la Educación Financiera que se celebra el 2 de octubre.