En el marco de una investigación judicial aún en etapa preliminar, la diputada Gabriela Neme difundió información que no se corresponde con los datos oficiales del expediente, al asegurar que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se encuentra imputado en una causa federal.
La Justicia federal abrió una investigación preliminar tras una denuncia sobre supuestas transferencias de fondos públicos del Gobierno de Formosa al Partido Justicialista local, aunque el gobernador Gildo Insfrán no se encuentra imputado ni acusado formalmente en la causa. La investigación está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y fue impulsada por el fiscal Eduardo Taiano, quien solicitó una serie de medidas para determinar si existió un delito de acción pública.
Según pudo saber El Destape, en el expediente se detalla que el 2 y 7 de octubre de 2024 se habrían realizado transferencias por más de 1.660 millones de pesos desde una cuenta del Gobierno provincial a otra perteneciente al Partido Justicialista Distrito Formosa. La denuncia fue presentada por la diputada provincial Gabriela Neme, quien vinculó el hecho con presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos.
A pesar de que el nombre del mandatario aparece en la carátula, el fiscal aclaró en el dictamen que, hasta ahora, no hay elementos que permitan identificar responsables concretos: "De momento, no obran en autos elementos que permitan individualizar a los autores de las conductas denunciadas"
Como parte de las primeras medidas, el fiscal solicitó información bancaria al Banco Nación, al Banco de Formosa y al Banco Central para rastrear los movimientos de las cuentas involucradas. Los resultados de estos requerimientos serán claves para determinar si hubo uso indebido de fondos públicos y si corresponde avanzar con imputaciones.
Según confirmaron fuentes judiciales a este medio, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi se había declarado inicialmente incompetente para intervenir en la causa y resolvió remitirla a la Justicia de Formosa. Sin embargo, esa decisión fue apelada y posteriormente revocada por la Cámara Federal porteña, que dispuso que la investigación continúe tramitando en los tribunales de Comodoro Py, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quién es Gabriela Neme
La diputada Neme fue protagonista de diversos momentos controversiales en Formosa. Uno de ellos fue cuando comparó, frente a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Nación, el último golpe militar con la cuarentena por la Covid-19. La medida sanitaria dispuesta en la provincia de Formosa y el resto del país, fue utilizada por la funcionaria para comparar los centros de aislamiento sanitario con los centros clandestinos de detención y exterminio.
Cabe destacar que Neme mantiene, a través de estos lineamientos, una posición cercana y simpatizante con el Gobierno de Javier Milei. Es de público conocimiento que cuestiona la existencia real de los desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.
En el 2021, la diputada macrista le había solicitado al sistema judicial su intervención por la situación de la cuarentena. En su listado de denuncias falsas, se destaca la fake news que aseguraba que había embarazadas escondidas en los montes de Formosa durante el mismo año.
En este intento por desinformar, se sumo Daniel Suizer, un expolicía formoseño exonerado de la fuerza. Según afirmaba Neme, había embarazadas que iban a parir a los montes de Formosa por temor a vivir cesáreas forzadas y que luego sean separadas de sus bebés. Cabe recordar que esta denuncia pública fue finalmente desmentida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en julio de ese año.
Por otra parte, Neme también es recordada en su provincia por el momento en que fue detenida por participar de una movilización de comerciantes que pedían trabajar en los meses de cuarentena en la capital formoseña, y la diputada aprovechó para filmarse en vivo desde el patrullero donde denunció ser "una presa política". Fue el mismo Suizer quien expresó que "Neme ya sabía que un día antes iba a ser detenida, porque ella se hacía detener".