Israel dijo que intensificaría los ataques aéreos sobre Gaza el lunes en un "poderoso huracán", para servir como última advertencia a Hamás de que destruirá el enclave a menos que los combatientes acepten la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de liberar a todos los rehenes y rendirse.
Los residentes dijeron que las fuerzas israelíes bombardearon la ciudad de Gaza desde el aire e hicieron estallar vehículos blindados en sus calles. Hamás dijo que estaba estudiando la última propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, entregada el domingo con una advertencia de Trump de que era la "última oportunidad" del grupo miliciano.
"Un poderoso huracán golpeará hoy los cielos de la ciudad de Gaza y los tejados de las torres del terror temblarán", escribió en la red social X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Esta es una última advertencia a los asesinos y violadores de Hamás en Gaza y en los hoteles de lujo en el extranjero: Liberad a los rehenes y deponed las armas, o Gaza será destruida y vosotros seréis aniquilados", dijo.
La publicación de Katz apareció antes de que se informara de un tiroteo en una parada de autobús de Jerusalén en el que murieron cinco personas. Hamás elogió a los atacantes.
Según un alto representante israelí, la última propuesta estadounidense para Gaza exige que Hamás devuelva a los 48 rehenes vivos y muertos restantes el primer día de alto el fuego, durante el cual se celebrarían negociaciones para poner fin a la guerra.
Hamás ha manifestado desde hace tiempo su intención de retener al menos a algunos rehenes hasta que concluyan las negociaciones. En un comunicado se comprometió a liberar a todos los rehenes con un "anuncio claro del fin de la guerra" y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.
OFENSIVA EN LA CIUDAD DE GAZA
Israel lanzó el mes pasado un gran asalto contra la ciudad de Gaza, donde cientos de miles de residentes viven en las ruinas tras haber regresado después de los combates más intensos de las primeras semanas de la guerra, hace casi dos años.
Los residentes de la ciudad de Gaza afirmaron que las fuerzas israelíes bombardearon varios distritos desde el aire y desde tierra, y detonaron vehículos blindados fuera de servicio cargados de explosivos, destruyendo grupos de viviendas en los barrios de Sheikh Radwan, Zeitoun y Tuffah.
Entre los al menos 12 palestinos muertos en Gaza el lunes se encontraba Osama Balousha, periodista de medios de comunicación palestinos, según informaron los médicos.
Cerca de 250 periodistas han muerto en Gaza durante la guerra, según las autoridades palestinas, lo que la convierte, con diferencia, en la guerra más mortífera para los medios de comunicación que se recuerda. Israel prohíbe la entrada a Gaza a todos los periodistas extranjeros, por lo que todos los periodistas muertos han sido palestinos. Las autoridades palestinas afirman que Israel ha atacado a propósito a algunos periodistas, lo que Israel niega.
El domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que pronto podría alcanzarse un acuerdo en Gaza para garantizar la liberación de todos los rehenes que están en manos de Hamás. Anteriormente, lanzó lo que denominó su "última advertencia" al grupo miliciano palestino.
Un representante israelí dijo que Israel estaba "considerando seriamente" la propuesta de Trump, pero no dio más detalles.
La guerra comenzó con un ataque de combatientes dirigidos por Hamás contra el sur de Israel en 2023. Los atacantes mataron a 1.200 personas y se llevaron a Gaza a más de 250 rehenes. La mayoría de los rehenes fueron liberados en los alto el fuego de noviembre de 2023 y enero-marzo de 2025, pero el grupo ha retenido a otros como moneda de cambio en las negociaciones.
El asalto de Israel ha reducido a escombros gran parte del enclave y ha provocado una catástrofe humanitaria. Se ha confirmado la muerte de casi 63.000 palestinos, según responsables sanitarios del enclave.
Seis palestinos más, entre ellos dos niños, han muerto de desnutrición e inanición en Gaza en las últimas 24 horas, según informó el lunes el Ministerio de Sanidad del territorio, lo que eleva las muertes por estas causas al menos a 393 personas, la mayoría en los últimos dos meses.
Israel, que controla todas las entregas a Gaza, afirma que se ha exagerado el alcance del hambre en la zona y que las muertes registradas se deben a otras causas.
Durante todo el conflicto, los esfuerzos por negociar el fin de la guerra han fracasado debido a la condición de Israel de que Hamás libere a todos los rehenes y se rinda. Hamás afirma que no depondrá las armas hasta que los palestinos tengan un Estado independiente.
Con información de Reuters