Desde el Gobierno riojano, dirigido por el gobernador Ricardo Quintela, se analizó la situación política del país y la relación entre la Nación y la provincia. Se calificó como “una psicopateada” la reunión de gobernadores en Casa Rosada, la cual fue organizada por Javier Milei sin invitación a ciertos mandatarios peronistas.
En diálogo con Medios Rioja, el ministro de Producción y Ambiente de la provincia de La Rioja, Ernesto Pérez, aseguró que todos los mandatorios que se acercan a Milei lo hacen para "pactar en contra de sus pueblos, y no tiene sentido", y reflexionó al respecto de la reunión que tendrá esta semana el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el se tendrá que ver "cuántas viviendas van a hacer, o en que se va a ver beneficiada Córdoba”.
"Parece una psicopateada lo que hace Nación", consideró el funcionario y sostuvo: "Si nosotros vamos y acordamos, no vamos a tener dinero para pagar sueldos. Quintela incorporó 200% de aumentos de salarios desde el 2023 hasta ahora, y no vamos a poder sostenerlo con una reforma tributaria".
Asimismo, expresón sobre la reunión que tuvieron los gobernadores en Balcarce 50: "Ricardo está para el lado de las energías renovables, y no en perder el tiempo en Casa Rosada, entendiendo que le debe a la provincia 1300 millones de dólares que podrían haber ido a las frutas, a las escuelas, a los jóvenes, a las viviendas".
El cambio de Gabinete en la provincia
Tras las recientes elecciones nacionales y provinciales, Quintela inició una reestructuración completa de su gabinete. Por instrucción del gobernador se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios, subsecretarios, responsables de organismos descentralizados, e integrantes de los órganos de administración de sociedades y empresas con participación estatal.
El objetivo de esta medida es brindarle al mandatario la disponibilidad necesaria para reformular la composición del equipo de la Poder Ejecutivo y afrontar la próxima etapa de su gestión con un gabinete renovado. Al respecto, Pérez afirmó que era una decisión necesaria: "Entendiendo el proceso político, la renovación de ministros no tiene que ver con lo netamente electoral, es una cuestión que se venía atrasando".
Asimismo, consideró que no tiene que ver con el resultado electoral, sino "con las cuestiones normales de procesos políticos y de las personas", y destacó que "tiene que ver con la modernización de ideas".
