El gobierno de Gildo Insfrán llevará adelante Formosa Hack 2025, la segunda edición de la hackathon que se desarrollarán el jueves 16 y viernes 17 en el Intituto Politécnico Formosa (IPF) "Dr. Alberto Marcelo Zorrilla", ubicado en la Ruta Nacional 81.
En diálogo con Agencia de Noticias Formosa, el director del IPF, Horacio Gorostegui; y el coordinador de Desarrollo de Software Multiplataforma, Miguel Badaracco expresaron que el evento está dirigido a estudiantes de carreras terciarias y universitarias vinculadas al desarrollo de software, y se destaca por ser un espacio “creado por y para los estudiantes” de estas disciplinas.
Formosa Hack
La primera edición se realizó en agosto de 2024, y tras la alta convocatoria y buena experiencia, los jóvenes participantes solicitaron una nueva edición para el 2025.
En esta oportunidad, “Formosa Hack 2025” tendrá la particularidad de extenderse durante 24 horas consecutivas, un formato inédito en la provincia y en la región. “Estamos muy contentos y ansiosos, será la primera vez que una hackathon adopte esta modalidad en Formosa”, remarcaron las autoridades a Agenfor.
MÁS INFO
Desde la organización destacaron que los equipos podrán conformarse con hasta cuatro integrantes, con el objetivo de poner en valor la formación técnica de sus carreras, y generar una innovación que constribuya a resolver problemáticas que afectan a distintos sectores del territorio.
Asimismo, Gorostegui destacó que los integrantes del comité organizador de Formosa Hack 2025 son egresados del instituto, quienes alguna vez participaron como estudiantes y "vieron la necesidad y la oportunidad de crear un espacio para desplegar todo su potencial innovador a través del desarrollo de software”.
Carreras en Ciencia y Tecnología
Con el fin de promover la formación técnica de la población estudiantil y consolidar el futuro laboral formoseño, la provincia remarca la oferta educativa que tiene el Instituto Politécnico Formosa Dr. Alberto Marcelo Zorrilla, una de las instituciones educativas más modernas e innovadoras de la región.
Con un enfoque integral en la formación tecnológica y científica de nivel superior, el Instituto tiene propuestas académicas destacadas para la inversión económica y decisión del gobierno de la provincia, dirigido por Gildo Insfrán.
Entre las propuestas, se destacan cuatro Tecnicaturas Superiores orientadas a distintos campos estratégicos del conocimiento y la producción:
- Tecnicatura Superior en Mecatrónica: orientada al diseño, mantenimiento y automatización de sistemas industriales.
- Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma: centrada en la programación y creación de aplicaciones para distintos dispositivos.
- Tecnicatura Superior en Química Industrial: enfocada en procesos químicos aplicados a la industria y al laboratorio.
- Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones: con especialización en redes, sistemas de transmisión de datos y comunicaciones digitales.
Cada carrera tiene un cupo máximo de 50 estudiantes, lo que permite garantizar una formación personalizada y el acceso pleno a los servicios del instituto, como transporte, almuerzo y equipamiento informático.