En una nueva cruzada del presidente Javier Milei en contra de los gobernadores provinciales, el libertario retuiteó un gráfico sobre el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) que mantiene cada jurisdicción, correspondiente al mes de julio. Sin embargo, uno de los datos más relevantes del gráfico es que Formosa, una de las provincias más criticadas desde la gestión libertaria, está en el podio de las jurisdicciones con menores impuestos.
"Vamos a mostrar los impuestos que te cobra cada provincia. Es importante que haya escrutinio sobre el nivel de degeneración fiscal que maneja cada distrito", comienza el tuit compartido por el presidente, acompañado por un cuadro basado en las alícuotas sobre IIBB.
En lo que respecta a la región del Noreste Argentino (NEA), Corrientes es la provincia con menor cantidad de impuestos a los IIBB con 2,48%. Seguidamente se posicionan Formosa (2,82%), Chaco (2,97%) y Misiones (3,51%), respectivamente en ese orden.
La gestión económica de Formosa
Durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Formosa registró un superávit financiero del 6,9% en relación con sus ingresos totales, de acuerdo con un informe elaborado a partir de datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y del INDEC. Si bien se trata de un resultado fiscal positivo, representa una significativa desaceleración respecto al mismo período del año anterior, cuando el superávit alcanzó el 20,2%, debido al contexto socioeconómico producido por el Gobierno nacional durante el último año.
En términos nominales, la provincia tuvo ingresos totales por $550.594 millones entre enero y marzo, con un crecimiento real interanual del 18,2%. Este desempeño estuvo por encima del promedio nacional (8,1%), ubicando a Formosa entre las jurisdicciones con mayor mejora en la recaudación. No obstante, el gasto total provincial creció a un ritmo mayor: se disparó un 37,8% en términos reales, totalizando $512.734 millones, también por encima del promedio nacional del 16,4%.
A pesar de que el gasto aumentó más que los ingresos, la provincia logró sostener tanto un superávit primario como financiero, con un resultado positivo de $38.105 millones antes del pago de intereses de deuda y de $37.860 millones después de descontarlos. Esto equivale al 6,9% del total de ingresos.
Este resultado se enmarca en una tendencia general observada en varias provincias argentinas durante el primer trimestre del año, que registraron superávits producto de una ejecución más moderada del gasto y una inercia favorable en la recaudación derivada del consumo de fin de año. Sin embargo, los niveles de superávit se redujeron en comparación con años anteriores. En el caso de Formosa, la caída interanual fue de más de 13 puntos porcentuales tanto en el resultado primario como financiero.