En el marco de las políticas de inclusión social que lleva a cabo el Gobierno de la provincia de La Rioja, el centro ambiental interactivo Winti, ubicado en el Parque Arauco incorporó en sus instalaciones sistema braille, lengua de señas y pictogramas. Fue así que pudo recibir a estudiantes de la Escuela N° 371 María Madre del Buen Camino y de la Escuela N° 338 Fray Mamerto Esquiú, ambas instituciones comprometidas con la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Participaron de la experiencia 27 estudiantes, 9 docentes, 2 directores y una médica pediatra. Al evento asistieron estudiantes con discapacidad visual, auditiva y distintos grados del espectro autista.
Gracias al trabajo conjunto con la Supervisión de Educación Especial y el apoyo del Ministerio de Educación de La Rioja, el Centro Ambiental Interactivo avanza en su objetivo de convertirse en un espacio cada vez más accesible. Además en articulación con la Escuela María Madre del Buen Camino, trabajan en la adaptación de materiales en braille y en lengua de señas, además de la capacitación de los guías para fortalecer la comunicación inclusiva.
Autoridades del Parque Arauco anticiparon que la meta para 2025 es que cada sala del centro ambiental cuente con material en braille, señalización en lengua de señas y pictogramas que acompañen las actividades, lo que favorece la participación de personas del espectro autista.
La Rioja apuesta al desarrollo de las juventudes en la provincia
La reciente muerte del papa Francisco generó un contexto que invita a profundizar los valores de solidaridad, encuentro y compromiso social promovidos por el Santo Padre. Es por ello, que el Secretario de Juventudes de La Rioja, José Delgado, junto a su equipo encabezó una reunión con el Obispo Dante Braida y representantes de la Pastoral de Juventud en la provincia para poder tejer lazos con las juventudes.
El encuentro reafirmó el interés de la Secretaría y el Gobierno de la provincia de acercarse a las organizaciones y movimientos juveniles riojanos, además de mantener una escucha activa y un espíritu de trabajo colectivo. Sobre, señalaron, con la necesidad de que todas las expresiones de la juventud tengan las herramientas para desarrollarse en lo que les apasiona, como lo pregonaba el Monseñor Enrique Angelelli, figura religiosa central en la provincia.
Además, durante la jornada se presentaron los principales programas impulsados por la secretaria, abriendo también a diálogo y discusión las realidades, necesidades, problemáticas y sueños de las y los jóvenes riojanos. "Este paso es fundamental para consolidar un camino de colaboración entre las instituciones, con el objetivo de construir mayores y mejores oportunidades para nuestras juventudes", concluyó José Delgado en la reunión.