Tras el anuncio del gobernador Gildo Insfrán, realizado el pasado jueves en Casa de Gobierno, diversos sectores sindicales expresaron su respaldo y destacaron el impacto positivo de la medida. Referentes gremiales destacaron el diálogo del gobierno formoseño con las mesas de trabajo y lo diferenciaron de la actitud del gobierno nacional.
En ese marco, y en diálogo con AGENFOR, el secretario gremial de la Unión Docente Argentina (UDA), César Morales, valoró la decisión del Ejecutivo provincial. “Este incremento del 10% a partir del 1º de octubre lleva el salario mínimo de bolsillo garantizado a $880 mil”, señaló y subrayó la importancia del acompañamiento salarial en el actual contexto económico. Además, resaltó que “también se incrementan lo que son el incentivo docente provincial, la conectividad y el complemento por antigüedad”.
Por su parte, Isabelino Idoyaga, secretario general de UPCN, destacó la importancia de la medida en el actual contexto económico del país: “Cualquier tipo de aumento es importante en este contexto donde la coparticipación mermó, así como los demás fondos que reciben las provincias”.
Aun así, valoró la decisión del Ejecutivo formoseño: “Tenemos un Gobernador que, de acuerdo al Tesoro Provincial, nos pudo dar un 10%, y para nosotros es muy bienvenido”.
En ese sentido, Idoyaga destacó que, a diferencia de otras provincias que aún se encuentran en negociaciones o prevén incrementos muy inferiores —de entre un 2% y un 5% en cuotas—, Formosa se posiciona como una de las pocas jurisdicciones que ha otorgado un aumento significativo, con un acumulado anual del 55% para los agentes de la Administración Pública Provincial.
MÁS INFO
En esa línea, el referente sindical respaldó la decisión del gobernador Insfrán al señalar que se trata de un esfuerzo acorde a las posibilidades reales del Tesoro Provincial, y valoró especialmente que el aumento excluya a las autoridades superiores y priorice a los trabajadores que perciben los ingresos más bajos. Además, destacó que, a partir del 1º de octubre, el salario mínimo garantizado asciende a $880 mil, lo que representa una mejora concreta para numerosos agentes estatales.
Idoyaga no ahorró críticas al presidente Javier Milei, al referirse al impacto de las políticas nacionales en el empleo público. “Dijo que era un topo que venía a destruir a la Administración Pública Nacional y ya 60 mil empleados públicos han quedado sin trabajo”, denunció, y advirtió que “es preocupante” el contexto que atraviesa actualmente el país.
Rubén Chávez, secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), valoró el anuncio del gobernador Insfrán, señalando que era una medida que “se venía analizando” en función del complejo escenario económico nacional. En ese sentido, advirtió que la coparticipación federal ha sufrido una caída, y detalló que solo en el mes de septiembre se redujo un 10% en la distribución para las provincias.
Por ello, “en este contexto realmente es una alegría poder anunciar un incremento del 10%, cuando estamos viendo los aumentos del Gobierno nacional del 1,5%, 2% o el 5% que lo pagaron en tres cuotas”.
Chávez también destacó la actitud responsable del gobierno de Gildo Insfrán, al valorar la posibilidad de “sentarse a dialogar y analizar la realidad económica” junto a los gremios, y que los incrementos salariales se otorguen con criterios de sustentabilidad en el tiempo. En contraste con otras provincias que han debido recurrir a préstamos para pagar sueldos, subrayó que en Formosa “los salarios se abonan en tiempo y forma, el último día hábil de cada mes, y cobran absolutamente todos los trabajadores”.