Indonesia insta a la UE a eliminar las restricciones al biodiésel tras la resolución de la OMC

25 de agosto, 2025 | 03.25

Indonesia instó el lunes a la Unión Europea a suprimir inmediatamente los derechos compensatorios sobre las importaciones de biodiésel, después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) respaldara varias de sus principales reclamaciones en una denuncia ante el organismo comercial.

El mayor exportador mundial de aceite de palma había alegado en su denuncia de 2023 que los derechos aplicados por la Unión Europea, su tercer mayor destino de productos de aceite de palma, infringían las normas del organismo comercial.

"Instamos a la UE a que revoque inmediatamente estos derechos compensatorios a la importación que no cumplen las normas de la OMC", declaró el ministro de Comercio, Budi Santoso, en un comunicado tras la resolución de la OMC de la semana pasada.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Se trata de la más reciente disputa entre el bloque e Indonesia, tras los desacuerdos sobre los aranceles al biodiésel y la relación del aceite de palma con la deforestación, a medida que se acercan a la firma de un acuerdo de libre comercio, tras el tratado político alcanzado en julio.

La UE ha impuesto los aranceles, que oscilan entre el 8% y el 18%, desde 2019, alegando que los productores de biodiésel del país del sudeste asiático se benefician de subvenciones, beneficios fiscales y acceso a materias primas por debajo de los precios de mercado.

El Ministerio de Comercio dijo que el panel de la OMC sostuvo que el derecho de exportación y el gravamen a la exportación de Indonesia sobre el aceite de palma no podían clasificarse como subsidios.

Añadió que la Comisión de la UE no había demostrado la existencia de una amenaza de perjuicio material para los productores europeos de biodiésel causada por las importaciones del combustible indonesio.

Las exportaciones indonesias de biodiésel a base de aceite de palma se situaron en 27.000 kilolitros (kl) en 2024, tras haber caído a 36.000 kl en 2020 desde los 1,32 millones de kl de 2019.

Sin embargo, la Asociación de Productores de Biocombustibles de Indonesia duda de que la UE vaya a cumplir con la petición, tras la experiencia pasada, según declaró a Reuters Catra de Thouars, responsable de la asociación.

"Nosotros, como industria, debemos permanecer vigilantes y preparados para cualquier movimiento de la UE después de esta sentencia", dijo, añadiendo que Yakarta seguía en disputa con Bruselas por las normas antideforestación de la Unión Europea que podrían afectar a sus envíos de aceite de palma.

Con información de Reuters