Durante la última semana, la obra de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica, en la provincia de Formosa, alcanzó un nuevo hito con la instalación de piezas clave para el funcionamiento del alto horno. Estas tareas, que forman parte del cronograma de trabajo establecido, representan un avance significativo en la construcción de este proyecto de gran envergadura, destinado a impulsar el desarrollo industrial de la región.
Fermosa Biosiderúrgica es una planta industrial que se construye en la provincia, con el objetivo de producir arrabio verde, un mineral que se usa para fabricar acero y otros productos derivados del hierro. La obra representa la inversión privada más importante en la provincia con un monto total que asciende a los 65 millones de dólares, y posibilitará exportaciones por 155 millones de dólares y proyecta unos 3 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Entre las acciones destacadas, se llevó a cabo la instalación de la parte superior del alto horno, que integra el sistema de carga y recolección de gases. Para esta maniobra, se utilizó una grúa de 100 toneladas, lo que permitió un montaje preciso y seguro. Además, se colocó el sistema de distribución de carga y las válvulas de transferencia, cada una con un peso de seis toneladas, elementos fundamentales para el correcto funcionamiento del proceso siderúrgico.
Otro de los avances relevantes fue el inicio del montaje de la torre, una estructura metálica que se eleva sobre el alto horno y que servirá de soporte para la palanca encargada de accionar la tolva de carga. A su vez, se realizó la instalación de la chimenea de acero al carbono, diseñada específicamente para recolectar los gases generados en el proceso. Esta estructura, compuesta por tuberías, escaleras y pasarelas, tiene un peso aproximado de entre 9 y 10 toneladas.
En paralelo, se ensambló el balón de polvo, un sistema de limpieza complementaria que permitirá la purificación de los gases del alto horno. Este componente, con un peso de aproximadamente 22 toneladas, funciona como un ciclón de alta eficiencia, y se capturan las partículas más pesadas del gas antes de su procesamiento final.
Ajustes técnicos y etapas finales de montaje
Con la estructura principal ya instalada, el próximo paso consiste en la realización de ajustes de precisión técnica. En esta etapa se llevarán a cabo soldaduras, afinación de mecanismos, y preparación de cadenas y rulemanes. Se prevé que estas tareas demanden aproximadamente 30 días.
De manera simultánea, otro equipo trabaja en la colocación de ladrillos refractarios especiales, diseñados para resistir las altas temperaturas y la erosión del proceso. También se avanza con la instalación de los intercambiadores de calor, conocidos como glendos, que optimizarán el flujo de aire hacia el alto horno. Una vez finalizada la instalación del primer glendo, se iniciará el montaje del segundo, en una secuencia paralela a la colocación de los serpentines, un proceso que se estima finalizar en 15 días.
Sobre el funcionamiento del alto horno, el ingeniero Paulo Labbate, gerente de Proyecto de Modulax Siderurgia, explicó que este sistema debe operar a una presión mayor que la atmosférica. Para ello, cuenta con un mecanismo de carga basado en válvulas que actúan como tolvas de transferencia, crea una cámara de transición de presión y permite la introducción ininterrumpida de la mezcla de mineral de hierro y carbón vegetal.
"Fermosa Biosiderúrgica" representa la inversión privada más importante en la provincia, con un monto total de 65 millones de dólares. Además, proyecta exportaciones por 155 millones de dólares y la generación de unos 3 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Labbate destacó que la elección de Formosa como sede del proyecto se debe a su ubicación estratégica, con acceso a la hidrovía y la Ruta Nacional N° 81, así como a la disponibilidad de mano de obra capacitada e infraestructura adecuada para el desarrollo industrial.