Canavesio Hormigón Elaborado: la industria formoseña que crece gracias a la ayuda estatal

La actividad principal de Canavesio se desarrolla en las instalaciones del Parque Industrial formoseño, aunque también cuenta con plantas de operaciones en Chaco y Corrientes.

27 de abril, 2025 | 12.00

La empresa Canavesio Hormigón Elaborado, radicada en el Parque Industrial de Formosa, se consolida como una de las principales impulsoras de la innovación, el empleo genuino y el desarrollo económico en el noreste argentino. Con producción local de hormigón certificado, conformado de chapas de alta calidad y tecnología de punta, la firma afianza su crecimiento regional, proyectando un impacto positivo tanto en el mercado como en la comunidad.

La actividad principal de Canavesio se desarrolla en las instalaciones del Parque Industrial formoseño, aunque también cuenta con plantas de operaciones en Resistencia (Chaco) y Corrientes, ampliando su presencia estratégica en la región. En 2022, la empresa accedió al Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), una herramienta impulsada por el Gobierno Provincial para fortalecer la capacidad productiva de las pequeñas y medianas empresas locales. Gracias a este financiamiento, Canavesio amplió su infraestructura con la construcción de una nueva nave industrial de 2400 metros cuadrados.

Uno de los avances más destacados fue la incorporación de la primera línea de conformado de chapa de gran porte de la región. Inicialmente, el proceso se realizaba con máquinas de ancho reducido y en condiciones móviles; hoy, Canavesio produce chapas tipo T101 de un metro de ancho en una operación completamente integrada en su moderna nave industrial.

La empresa también diversificó su producción: ahora ofrece herrería industrial, conformado de perfiles, fabricación de columnas premoldeadas de hormigón y cuenta con una planta hormigonera propia. Entre sus hitos recientes, destaca la adquisición de la primera grúa con capacidad de bombeo de hormigón en altura en la provincia, impulsando así la construcción vertical en Formosa.

Además de su crecimiento en infraestructura y equipamiento, Canavesio apostó fuerte por la innovación tecnológica. Durante 2023, participó en el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, donde a través del módulo de automatización realizó un diagnóstico de sus procesos productivos. En 2024, avanzó aún más en la digitalización mediante la implementación del módulo de Industria 4.0, optimizando la gestión de la producción en sus plantas de Formosa y Resistencia.

La calidad también es un pilar fundamental del crecimiento de la firma. En 2024, Canavesio obtuvo la certificación ISO 9000 para su hormigón elaborado, convirtiéndose en la primera empresa de la provincia en alcanzar este estándar internacional, lo que refuerza su compromiso con la excelencia.

Como parte de su estrategia de expansión y modernización, el propietario de la firma, ingeniero Oscar Canavesio, participó en abril de este año en la Feria Internacional de Cantón, en China. Allí, exploró oportunidades de adquisición de nuevas maquinarias y equipos de última generación que permitirán seguir potenciando el proceso productivo de la empresa.

El impacto económico de Canavesio en Formosa es significativo. Actualmente, la empresa emplea de manera directa a 50 trabajadores y proyecta incorporar ocho nuevos puestos en el corto plazo. Además, genera alrededor de 20 empleos indirectos y trabaja con siete proveedores locales, fortaleciendo así la cadena productiva regional.

El caso de Canavesio Hormigón Elaborado refleja con claridad el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a la industrialización de Formosa. El acceso al financiamiento, la apuesta por la innovación y la formación permanente permitieron a esta PyME consolidarse como un ejemplo de crecimiento sostenible en el NEA.

La historia de Canavesio confirma que una visión estratégica acompañada de apoyo estatal y esfuerzo empresarial puede transformar el perfil productivo de una provincia, impulsando no solo la economía, sino también el desarrollo social y el futuro industrial de toda una región.