A partir del Programa Mejora de la Competitividad Industrial 2024, impulsado por provincia de Formosa, la empresa nacional Hielo Norte Grande logró optimizar sus procesos y reorganizar sus espacios de trabajo. Esto se debe a la mejora en su rendimiento gracias a la implementación de la metodología 5S del módulo Productividad Kaizen y además estableció un entorno más eficiente y seguro.
La decisión de Gustavo Ramos, su propietario, de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la producción marcó la diferencia. Esta innovación permitió un aumento del 40% en la capacidad productiva sin necesidad de grandes inversiones en maquinaria adicional.
El caso de Hielos Norte Grande fue reconocido por el Gobierno de Formosa como un modelo de innovación en la industria local. Durante una visita a la planta, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, y el director de Industrias, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara, analizaron el impacto de la IA en la productividad y destacaron la importancia de replicar esta experiencia en otras PyMEs.
"Consideramos este caso como un modelo a seguir. Queremos que más PyMEs tengan la oportunidad de aplicar estrategias innovadoras que potencien su crecimiento", afirmó el subsecretario Cosenza.
Un giro tecnológico en la industria del hielo
Gustavo Ramos inició su emprendimiento en 2010 tras detectar una creciente demanda en el sector gastronómico. "Yo originalmente tenía un negocio en el rubro gastronómico, un boliche y un bar. Ahí me di cuenta de la necesidad de hielo, y ese fue el planteo inicial para poner en marcha este emprendimiento", explicó dueño de la empresa. Fue así como nació Hielos Norte Grande que con una pequeña máquina, llegó a hacer 500 kilos diarios. Pero la PyME formoseña evolucionó hasta alcanzar una capacidad de producción de 2 toneladas diarias.
El punto de inflexión llegó cuando Ramos descubrió el potencial de la IA a partir de su experiencia en la instalación de cámaras de seguridad. "Me di cuenta de que podía aplicarla en nuestra producción y optimizar procesos", afirmó el empresario formoseño.
El uso de algoritmos de IA, Hielos Norte Grande pudo mejorar los tiempos de congelamiento y corte, lo que redundó en una producción más eficiente sin necesidad de incrementar su estructura operativa. "En menos de 12 meses optimizamos un 40% nuestra producción, lo que equivale a haber comprado otra máquina de similares capacidades, pero sin la inversión en equipamiento adicional", destacó Ramos.
Además, la empresa implementó un sistema de transporte térmico sustentable y adaptó un camión con paneles solares e inversores para refrigerar la carga sin depender de combustibles fósiles. "Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa modelo en la implementación de tecnología. Estamos digitalizando procesos y aplicando IA en todas las áreas, desde la producción hasta el marketing y la distribución", concluyó Ramos.
Programa de mejora de la competitividad industrial
Es implementado en Formosa desde hace seis meses, avanza con la ejecución de estrategias diseñadas por técnicos y profesionales junior. Este programa tiene como objetivo principal mejorar la competitividad y la calidad del servicio de 10 empresas locales.
Gracias a este programa, las empresas participantes implementan estrategias personalizadas para optimizar su productividad y la calidad de sus servicios. Profesionales capacitados se encargan de realizar diagnósticos y trazar planes de acción para potenciar el crecimiento de estas firmas. El objetivo final es impulsar la actividad económica en la provincia de Formosa, fortaleciendo así el tejido industrial local. Las estrategias implementadas varían según las necesidades de cada empresa, y se abarca desde la digitalización y la automatización hasta la formación en modelos de negocio innovadores.
El programa, impulsado por la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la Provincia, no solo beneficia a las 10 empresas seleccionadas, sino que también contribuye a la formación de profesionales altamente capacitados. Los profesionales junior, egresados de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, reciben formación en áreas clave para la industria local, lo que les permite adquirir las herramientas necesarias para impulsar la capacidad industrial de la provincia.