Frente al constante desfinanciamiento del Estado a organismos públicos de gran relevancia para Argentina, integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en La Rioja alertaron sobre las consecuencias que tendrá en la provincia la entrada en vigencia del decreto presidencial 462/2025, que reestructura el INTA y disuelve el Instituto Nacional de Semillas (Inase), viéndose afectadas 95 familias por esta decisión.
En comunicación con Radio Independiente 99.1, Ana Córdoba, integrante del INTA, señaló que uno de los puntos más críticos del decreto es la eliminación del sistema de gobernanza democrático y participativo del INTA, que incluía al sector agropecuario en la toma de decisiones a través del Consejo Directivo. “La participación que tenía el sector agropecuario, para el que trabajamos, estaba sentada en la mesa de esas definiciones”, subrayó la ingeniera.
Además, Córdoba denunció que el decreto representa un retroceso en términos de federalismo y territorialidad, pilares históricos del INTA. “Esta propuesta de centralización va en contra del espíritu del instituto, que es justamente territorial”, sostuvo, y agregó que la eliminación de la sección regional limitará seriamente la capacidad del organismo para llegar a los distintos puntos del interior provincial.
Otro de los aspectos cuestionados es que las decisiones pasarán a concentrarse en una sola persona. “Lo que es peor aún, es que quedaremos a merced de la persona de turno. Y la ciencia, la tecnología y el desarrollo rural no pueden depender de los tiempos de un gobierno”, expresó.
La reestructuración también afectaría directamente a los pequeños y medianos productores de La Rioja. Córdoba indicó que, con esta nueva lógica centralista, se dejaría fuera al 80 % de los productores provinciales, al excluir proyectos específicos para las economías regionales.
Finalmente, advirtió que el personal del INTA en La Rioja ya venía afectado por recortes. “Desde 2023 veníamos con equipos diezmados, con una pérdida del 16 % del personal, y proyectábamos una reducción del 26 % para fines de 2026. Ahora, esta decisión podría dejar a 95 personas sin trabajo”, concluyó.
Cómo perjudica la medida a los productores
El jefe de agencia INTA de Chepes y secretario gremial de APINTA, Hugo Gallardo, expresó que el decreto 462/25, publicado en el Boletín Oficial, no afecta solo al INTA, sino que "hay otras instituciones que también son atacadas por este ajuste, para alejar al Estado de la gente", y destacó: "También ataca a las agencias que tiene el INTA y que en la provincia son ocho y que son las que trabajan con los pequeños productores. El decreto tiene la intención de dejar 1.500 compañeros afuera y cerrar 290 agencias en todo el país. Esa es la parte que no se ve del decreto".
En esa línea, el secretario gremial lamentó que "desde el año pasado se sufre el ajuste", y subrayó que "la política pública de entrega de semillas, capacitación y elementos para las huertas no estaba llegando. La entrega de pollos gratuita y la asistencia técnica a los productores tampoco se estaba dando en el último año".
Además, agregó que se realizaba el asesoramiento permanente y gratuito a los productores. "Las capacitaciones en lo que es el fuerte de La Rioja que es la producción ganadera bovina y caprina, también se dejaría de realizar", lamentó el funcionario y señaló que el Pro Huerta también se discontinuó. "El Pro Huerta, que es un programa de extensión por el cual se entregaban semillas gratis también se cortó. Lo mismo sucedió con la entrega de aves, capacitaciones y el asesoramiento correspondiente que se hacía", exclamó.
Finalmente, Gallardo aseguró que el decreto presidencial deberá pasar por la Comisión Bicameral antes de llegar al Congreso. Esto podría ser una esperanza para que la medida sea frenada en esa instancia. "Tenemos la esperanza de que se logre anular. Tenemos 30 días para tratar de llegar y convencer a la Bicameral para que esto quede sin efecto. Esto es un ataque directo más que todo a los pequeños productores. Yo confío en que nuestros representantes le van a dar un revés a esta locura", concluyó el secretario general.