La empresa riojana "Internet para Todos", dedicada a promover la conexión de calidad en toda la provincia, anunció una importante obra de renovación y ampliación de la infraestructura en la red de conectividad para las localidades de Vichigasta, Vinchina y San Blas de los Sauces en el interior.
A través de distintos trabajos, estas localidades cuentan con acceso a la tecnología de conexión por fibra óptica, garantizando una experiencia innovadora con la posibilidad de acceder a planes de 100, 500 y hasta 1.000 megas a precios accesibles.
En Vinchina la habilitación comprendió el despliegue de 28.000 metros de tendido de red, con posibilidad de acceso a 1.200 viviendas, cubriendo un total de 60 manzanas. Por su parte, en San Blas de Los Sauces se emplazó un total de 38.800 metros de fibra óptica, con una cobertura estimada para 90 manzanas, alcanzando a 1.400 viviendas. Por último, en Vichigasta la obra comprendió 29.000 metros de tendido de red, con acceso a 1.544 viviendas, cubriendo aproximadamente 80 manzanas.
Con este avance, la empresa riojana continúa desplegando acciones que promueven la excelencia y calidad para sus abonados, además de brindar tecnología de vanguardia que garantiza la federalización e igualdad en el acceso en todos los puntos geográficos de la provincia.
La provincia como pilar de la conectividad
Según los últimos datos del INDEC, La Rioja registra 112.185 conexiones fijas a internet, de las cuales 98 mil corresponden a la empresa estatal, lo que representa el 85% del total provincial.
Durante el primer trimestre de 2025, la provincia registró un total de 437.324 accesos a internet: 325.139 móviles y 112.185 fijos. Esto representó un crecimiento interanual del 3,7% y posicionó a La Rioja entre las provincias con mayor penetración de internet domiciliaria. Si bien, como en todo el país, las conexiones móviles superan a las fijas, La Rioja se distingue por el impulso de políticas activas que fortalecen el acceso doméstico a la red.
Los resultados presentados por el INDEC reflejan el impacto del plan de expansión ejecutado por Internet Para Todos, que en 2024 concretó más de 9 mil nuevas instalaciones, desplegó 135.000 metros de fibra óptica en Capital e interior, y extendió el acceso gratuito a más de 250 pueblos rurales a través del Plan de Conectividad En Línea.
La empresa, de carácter estatal y autosustentable desde su origen, financió con fondos propios todos los proyectos de expansión desde 2015. Esto incluye redes de fibra óptica al hogar, datacenters, tecnología de última generación, y una red logística que hoy cuenta con 16 sucursales y 300 trabajadores directos. Su crecimiento sostenido responde a una planificación estratégica con sentido federal, inclusivo y solidario.