La vicegobernadora de La Rioja destacó el compromiso de Quintela con los veteranos de Malvinas: "Fortalecer su legado"

La gestión provincial sostiene un "compromiso inquebrantable" con los veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas, destacando su apoyo constante y su reconocimiento a los excombatientes.  

03 de abril, 2025 | 14.05

En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, destacó la gestión del gobernador Ricardo Quintela y su acompañamiento a los excombatientes.

Durante el discurso brindado en el acto homenaje, Madera manifestó que, a diferencia del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, la gestión provincial mantiene un gran compromiso con las Islas Malvinas: "El gobernador Ricardo Quintela tiene un compromiso inquebrantable con quienes defendieron nuestra patria. Seguiremos trabajando junto a ellos, fortaleciendo su reconocimiento y su legado”.

Por otra parte, lamentó que desde Nación decidan "arrodillarse ante un imperio extranjero y adquirir una deuda que tendrán que pagar las nuevas generaciones", aunque sostuvo que aún hay "hombres y mujeres que están honrando a las Malvinas, a la soberanía y al mandato de la gente".

“Honremos a nuestros veteranos Caídos en Malvinas pero también honremos nuestra Patria defendiéndola, valorizándola, poniendo en nuestros corazones lo que significan los colores de la celeste y blanca para que las próximas generaciones no se olviden de lo que hicieron nuestros hombres veteranos y Caídos de Malvinas”, agregó.

Cabe destacar que en la capital riojana se llevó a cabo el acto homenaje el monumento a los Caídos en Malvinas. Este monumento guarda la memoria de los seis riojanos que dejaron su vida en Malvinas: Julio César Fuentes y Eusebio Antonio Aguilar (siendo este el único riojano enterrado en las Islas), de Capital; Francisco FernándezJuan Carlos Benegas y Jorge Antonio Yacante de Chepes; y Darío Eleodoro Vera de Chamical.

El emotivo mensaje de Quintela

En su cuenta de (ex Twitter), el primer mandatario provincial expresó: "Y ahí estaban ellas y ellos dando la vida por la Patria, aventurándose a lo desconocido y haciendo historia con su valentía. Las y los veteranos y caídos en Malvinas nos enseñan de coraje, de humildad y de amor porque, con todas las adversidades que vivieron y las veces que han denigrado su integridad, no hubo más que amor por defender lo que es nuestro".

"Las y los honramos y nos enorgullecen, especialmente los riojanos que allí estuvieron con el alma, el cuerpo y el corazón", concluyó el mensaje del gobernador, acompañado con un video en el que se ve material de archivo de jóvenes que se dirigían a la guerra.

El discurso de Milei para justificar el ajuste

"Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano", aseguró el mandatario en el acto en la Plaza San Martín de Retiro para utilizar el reclamo histórico sobre las islas para defender su ajuste. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta", agregó. Además, en un gesto en el que concede el derecho de la autodeterminación a la población transplantada por Reino Unido, aseguró que desea que "los malvinenses prefieran ser argentinos".

El mandatario decidió no viajar a la celebración que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, con quien se encuentra fuertemente distanciado. El Presidente arribó acompañado por su hermana, la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

En el marco de un nuevo 2 de abril, Milei comenzó su breve discurso honrando a todos aquellos que lucharon por la Argentina: "Hoy recordamos a esos héroes que dieron la vida por la Patria y los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas", afirmó. 

Inmediatamente, el Presidente apuntó contra los gobiernos anteriores y señaló que el reclamo de soberanía "se vio damnificado por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política""Quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorsuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja", señaló.