Egipto promete bloquear los desplazamientos palestinos y endurece su retórica sobre Gaza

05 de septiembre, 2025 | 09.56

Egipto afirmó el viernes que no toleraría el desplazamiento masivo de palestinos y lo que calificó de genocidio, con lo que continuó intensificando sus críticas a la ofensiva israelí en Gaza, mientras miles de residentes de la ciudad de Gaza desafiaban las órdenes israelíes de marcharse.

"El desplazamiento no es una opción, es una línea roja para Egipto y no permitiremos que ocurra", dijo a la prensa en Nicosia el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty.

"El desplazamiento significa la liquidación y el fin de la causa palestina, y no existe ningún fundamento legal, moral o ético para expulsar a la gente de su patria", afirmó.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sus comentarios coinciden con el endurecimiento del lenguaje egipcio este año sobre la conducta de Israel en el enclave, fronterizo con Egipto, incluso cuando ha trabajado con Qatar y Estados Unidos para intentar mediar en un alto el fuego en la guerra de casi dos años.

Repitiendo las acusaciones de genocidio lanzadas por los dirigentes egipcios contra Israel en los últimos meses, añadió: "Lo que está ocurriendo sobre el terreno supera con creces la imaginación. Hay un genocidio en marcha, matanzas masivas de civiles, hambruna artificial creada por los israelíes", afirmó Abdelatty.

Las autoridades israelíes no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En el pasado, Israel ha negado rotundamente que sus acciones en Gaza constituyan un genocidio y afirma que están justificadas como defensa propia. Está luchando contra un caso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le acusa de genocidio y que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha condenado como "indignante".

Israel lanzó su asalto a la Franja de Gaza en octubre de 2023, después de que combatientes de Hamás, el grupo miliciano palestino que controla el territorio, atacaran el sur de Israel, mataran a 1.200 personas y tomaran 250 rehenes en Gaza.

Según las autoridades sanitarias de Gaza, desde entonces han muerto más de 64.000 palestinos, gran parte del enclave, densamente poblado, ha quedado en ruinas y sus residentes se enfrentan a una crisis humanitaria.

Israel comenzó una ofensiva en la ciudad de Gaza el 10 de agosto, en lo que Netanyahu afirma que es un plan para derrotar a los milicianos de Hamás en la parte de Gaza donde las tropas israelíes combatieron con más dureza en la fase inicial de la guerra. Israel controla ahora alrededor del 40% de la ciudad de Gaza, según declaró el jueves un portavoz militar.

Gran parte de la ciudad de Gaza quedó arrasada en las primeras semanas de la guerra, entre octubre y noviembre de 2023. Alrededor de un millón de personas vivían allí antes de la guerra, y se cree que cientos de miles han vuelto a vivir entre las ruinas, especialmente desde que Israel ordenó a la población que abandonara otras zonas y lanzó ofensivas en otros lugares.

Con información de Reuters