Llega a Buenos Aires el Festival Coral LiberArte 2025 que conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El Festival Coral LiberArte 2025 llega a Buenos Aires con una propuesta artística, en homenaje al 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

15 de octubre, 2025 | 12.03

El Festival Coral LiberArte 2025 desembarca en Buenos Aires con una propuesta artística y conmemorativa que une a músicos argentinos y alemanes en dos jornadas de música, reflexión y homenaje. Este encuentro internacional combinará historia, arte y memoria a través de un show en vivo que busca transmitir un mensaje de paz y diálogo cultural.

Un festival coral que une historia y música

El festival coral se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires con motivo del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de Europa del nacionalsocialismo. Por primera vez, la organización LiberArte (Sociedad Alemano-Hispanoamericana) realizará un homenaje musical en Argentina, reuniendo a artistas de ambos países para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro a través del arte.

El evento cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina, el Consejo Musical del Estado de Renania del Norte-Westfalia (Landesmusikrat NRW) y el Consulado de la República Argentina en Bonn. El proyecto propone no solo celebrar la libertad, sino también fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.

Dos conciertos para conmemorar los 80 años del fin de la guerra

El evento principal del Festival Coral LiberArte tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Teatro Avenida. En esa ocasión, el Coro del Festival LiberArte -integrado por voces argentinas y alemanas- se presentará junto a La Pequeña Orquesta bajo la dirección del maestro Pablo Quinteros.

El programa incluirá obras de destacados compositores como Schicksalslied de Johannes Brahms, Aeneis de José Luis Larzábal y Kindertotenlieder de Gustav Mahler, interpretadas por la reconocida solista Alejandra Malvino. Cada pieza fue seleccionada por su potencia simbólica y su capacidad de conectar la emoción musical con la memoria histórica.

Previo a ese show en vivo, el viernes 7 de noviembre a las 19, el coro del festival ofrecerá un concierto gratuito en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La presentación, sujeta a la capacidad de la sala, contará con un repertorio a capella encabezado por la Misatango de Martín Palmeri, con el propio compositor en piano y la dirección nuevamente a cargo de Quinteros.

Un mensaje de memoria, arte y reconciliación

El Festival Coral LiberArte 2025 no solo se plantea como una experiencia artística, sino también como un espacio de reflexión colectiva. Los conciertos están dedicados a la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo y promueven un mensaje de convivencia, respeto y reconciliación entre culturas.

Bajo la dirección artística de Lupe Larzábal, y con la conducción musical compartida entre Carolina Barri y Pablo Quinteros, La Pequeña Orquesta trabaja con la técnica Alexander, un enfoque que busca potenciar la expresión corporal y la interpretación consciente dentro de la música coral.

Esta propuesta refuerza la idea de que la música es una herramienta poderosa para la memoria y el entendimiento. En un contexto global donde el arte se convierte en un puente entre culturas, el festival coral invita a revivir la historia desde la sensibilidad y el compromiso social.

Artistas argentinos y alemanes se unirán en una propuesta que combina historia, música y memoria colectiva.

Buenos Aires, escenario de un encuentro cultural único

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir uno de los eventos culturales más significativos del año, en el que la música coral se convierte en protagonista. Con la participación de artistas argentinos y alemanes, el Festival Coral LiberArte 2025 promete dos noches de intensa emoción, homenajes conmovedores y un mensaje universal: recordar el pasado para construir un futuro más humano.

Los conciertos del 7 y 8 de noviembre serán una oportunidad única para disfrutar de un show en vivo que combina excelencia musical, historia y valores compartidos. Una cita imperdible que une voces, generaciones y países a través del lenguaje más universal de todos: la música.