La oferta de carreras universitarias de la UBA es amplia y para los más variados intereses y ambiciones. Quienes apuntan a tener un trabajo bien pago deben prestar atención a una en particular, que tiene amplia salida laboral, sueldos millonarios y poca cantidad de egresados.
La carrera de la UBA por la que podés cobrar 9 millones de pesos
Se trata de la carrera de Ingeniería en Petróleo, que pese a sus dificultades cuenta con gran salida laboral con sueldos competitivos en el mercado. La Universidad de Buenos Aires lanzó esta carrera en 2015, pero hasta el momento se registraron solo 9 egresados. Esta carrera está posicionada en el puesto 24 del ranking QS, que reúne las mejores y más cotizadas carreras que se buscarán el futuro.
Dicha publicación destaca que se espera de un ingeniero en petróleo "sea capaz de interpretar los datos recibidos de geólogos, geofísicos, químicos y físicos, y de desarrollar métodos y optimizar procesos para el desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas las tecnologías que tenga a su alcance".
Cuánto es el sueldo de un ingeniero en petróleo
Según un relevamiento realizado por la consultora Korn Ferry, los ingenieros pueden llegar a ganar sueldos de entre $3,7 millones por mes, si se desempeña como supervisor o profesional junior, y $9,5 millones si ocupa una gerencia media o es un profesional senior. En las áreas de Gasoducto, Energía, Producción de Petróleo y Proyectos, las remuneraciones brutas de supervisores y profesionales junior oscilan entre $3,7 y $ 4,4 millones por mes, mientras que para las gerencias medias y profesionales senior el rango de pago es más amplio: varía entre $6,9 millones (Gasoducto) y $ 11,9 millones (Producción de Petróleo).
Las 5 carreras que definirán el mercado del futuro según la IA
- Ingeniería en Sistemas y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
- Ingenieria industrial.
- Licenciatura en Bioquímica y Biotecnología.
- Análisis de Datos aplicado al sector financiero.
- Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Ambiental.