La reforma laboral de Milei hizo estallar al Colegio de Abogados Córdoba: "Frases ligeras y descalificantes"

El Presidente afirmó que su proyecto de reforma laboral busca "terminar con la nefasta industria del juicio" y tildó a los abogados de "caranchos". El organismo cordobés aseguró que estas afirmaciones "degradan el sistema republicano y erosionan la confianza ciudadana". 

15 de octubre, 2025 | 11.55

El Colegio de Abogados de Córdoba rechazó los dichos de presidente Javier Milei, quien días atrás había calificado a los letrados como "caranchos laborales". Desde el organismo señalaron que "atacar a quienes ejercen la defensa profesional es ir en contra del derecho de defensa en juicio, la tutela judicial efectiva y el acceso igualitario a la Justicia, principios que constituyen el corazón" de la Constitución Nacional.

Durante un acto de campaña a puertas cerradas en la planta que Siderca construye en la ciudad de San Nicolás, Milei afirmó que su proyecto de reforma laboral busca "terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio" y "quitarle poder" a los abogados, porque, según su visión, obstaculizan la creación de empleo formal. La iniciativa ya genera polémica en diversos sectores, por los derechos que podrían perder los trabajadores

Tras las polémicas afirmaciones, el Colegio de Abogados cordobés lanzó un duro comunicado contra el mandatario nacional. Allí señalaron que "resulta especialmente preocupante que tales manifestaciones provengan desde Presidencia de la Nación, porque lejos de fortalecer el respeto institucional, degradan el sistema republicano y erosionan la confianza ciudadana en la Justicia".

Además, el documento sostiene que "descalificar la labor profesional pone en cuestión los valores mismos del Estado de Derecho y los pilares de la República". Y remarcaron que "la abogacía es una profesión noble y esencial para la defensa de los derechos de la ciudadanía y en especial de los más vulnerables", ya que "el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva son pilares del sistema constitucional que no deben ser menoscabados con frases ligeras y descalificantes".

"La misión de las abogadas y los abogados es asegurar que las normas se apliquen con justicia y equidad. En el ámbito laboral, los profesionales del Derecho defienden a quienes trabajan, acompañan sus reclamos legítimos y velan por la vigencia de los derechos sociales, la protección del trabajo digno y el trato justo, conforme al mandato constitucional y al principio protectorio que rige el proceso laboral", plantea el texto. Y concluye: "Sin abogados no hay justicia, y sin justicia la Argentina será un Estado fallido".

Qué propone la reforma laboral

Los principales puntos de la reforma laboral anunciada son:

  1. Modernización de los convenios colectivos: permitir negociaciones más flexibles entre empresas y sindicatos adaptadas a las realidades sectoriales.

  2. Banco de horas laborales: que el trabajador y el empleador puedan compensar jornadas variables (por estacionalidad, picos productivos, etc.). 

  3. Eliminación de la “industria del juicio laboral”: limitar la discrecionalidad judicial, eliminar altas tasas de interés en sentencias laborales y reducir litigiosidad. 

  4. Digitalización de los procesos registrales: simplificar trámites de registro, contratos y formalización de los empleos. 

  5. Libertad en la determinación de la moneda del contrato: permitir que las partes pacten salarios o contratos en la moneda que acuerden (por ejemplo dólares) sin los límites actuales.