Israel pidió el sábado a Qatar, mediador clave en la guerra con Hamás, que "deje de jugar a dos bandas con su doble discurso y decida si está del lado de la civilización o de Hamás".
Qatar rechazó las declaraciones de la oficina del primer ministro israelí, calificándolas de "incendiarias".
A pesar de los esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes por restablecer un alto el fuego, ni Israel ni Hamás han mostrado voluntad de ceder en sus principales demandas, y cada parte culpa a la otra de la imposibilidad de llegar a un acuerdo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Israel, que quiere la devolución de los 59 rehenes que siguen retenidos en Gaza, ha insistido en que Hamás debe desarmarse y quedar excluido de cualquier papel en el futuro gobierno del enclave, condición que el grupo militante rechaza.
Hamás ha insistido en acordar un final duradero de los combates y la retirada de las fuerzas israelíes como condición para un acuerdo que suponga la liberación de los rehenes.
"El Estado de Qatar rechaza firmemente las incendiarias declaraciones emitidas por la Oficina del Primer Ministro israelí, que distan mucho de cumplir las normas más básicas de responsabilidad política y moral", publicó en X a primera hora del domingo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari.
El funcionario criticó la presentación del conflicto de Gaza como una defensa de la civilización, comparándola con regímenes históricos que utilizaron "narrativas falsas para justificar crímenes contra civiles".
También se refirió a la grave situación humanitaria de Gaza, representada por lo que calificó de bloqueo asfixiante, hambruna sistemática, denegación de medicinas y refugio, y uso de la ayuda humanitaria como herramienta de coacción política.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó el viernes planes para ampliar la operación en la Franja de Gaza, de acuerdo a la prensa local, lo que se suma a los indicios de que los intentos de detener los combates y devolver a los rehenes en poder de Hamás no han progresado.
Con información de Reuters