La Rioja celebró el pasado sábado la edición de los Premios Martín Fierro Federal, en la que la producción original de la provincia llamada "La gran victoria del Chacho" fue premiada como Mejor Ficción en Televisión. El film se destacó entre decenas de producciones nacionales que participaron por un lugar en los reconocimientos.
Al respecto, se pronunció el Gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, quien hizo mención sobre el premio recibido por la producción: "La industria audiovisual sigue creciendo en nuestra provincia y los reconocimientos que reciben las producciones riojanas son la prueba de esto".
En ese marco, felicitó a "Freddy Narváez y a todo su equipo por el premio Martin Fierro Federal que obtuvieron por La Gran Victoria", y remarcó que "llena de orgullo, no solamente por la pasión y el talento de tantos artistas riojanos, sino relatar una historia tan importante para las y los riojanos como es la del Chacho Peñaloza y su compañera Victoria Romero".
La producción que se destacó en los Martín Fierro
Dirigida por Freddy Narváez, la producción fue rodada en distintas localidades rurales del oeste riojano. Entre ellas se destacan Tama, Malanzán, Tasquín, Carrizal y Pagancillo, y que fue emitida por Canal 9 de Radio y Televisión Riojana (RTR).
En una entrevista con el canal público provincial, el director Narváez aseguró: "Una producción con toda la gente de la zona rural, gente de tierra adentro. Nos ha llenado de orgullo y felicidad. Esta película se hizo con mucho sacrificio, con la colaboración de los pueblos que siempre están presentes, aunque no siempre visibles".
El film es una propuesta que reivindica la mirada federal desde los márgenes del país y se convierte en un símbolo de resistencia cultural. "Como dice el poeta, son años de amar las horas que nunca brilla y ahí está el caracol de la cuestión", concluyó Narváez.
Películas, documentales y la identidad de la región
La producción en la provincia se vuelve una constante que da prestigio a los realizadores. En diciembre, el documental "Ziline, entre el mar y la montaña" fue seleccionado para ser emitido en toda América Latina a través de Retina Latina, una plataforma digital de cooperación internacional. Esta plataforma ofrece una amplia gama de películas latinoamericanas de acceso libre, permitiendo a los ciudadanos de la región explorar la diversidad cultural y artística del cine latinoamericano.
Retina Latina, impulsada por entidades cinematográficas de Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Perú y Uruguay, tiene como objetivo principal acercar el cine latinoamericano a una audiencia global y fortalecer los derechos culturales en la región. La inclusión de Ziline en esta plataforma representa un reconocimiento a la calidad y relevancia de esta producción audiovisual riojana.
El productor Diego Díaz, junto al director Fernando Bermúdez, expresó en aquella oportunidad su satisfacción por este logro y destacó el apoyo del INCAA, el Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Culturas. El documental, que ya tuvo una exitosa presentación en cines de Argentina y en espacios INCAA del norte del país, también fue convocado para un ciclo de cine itinerante en embajadas latinoamericanas y para una proyección especial ante figuras destacadas de la cultura por el Fondo Nacional de las Artes.