La Rioja apuesta a la explotación de un nuevo mineral clave para el crecimiento regional: cuál es y por qué es tan codiciado

Esta nueva sustancia se encuentra en lugares más accesibles y en el último tiempo adquirió un mayo valor en el mercado de minerales. Asimismo, tiene un vínculo estrecho con la producción de petróleo.

02 de agosto, 2025 | 09.15

La provincia de La Rioja continúa con la tarea de poner en valor los recursos naturales de manera sostenible. En ese marco, además de avanzar con la minería metalífera, la provincia busca avanzar respecto a un mineral llamado baritina.

En diálogo con Riojavirtual, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería de la provincia, Federico Bazán, expresó: "La Rioja tiene mucho potencial en lo que es minería no metálica. Otro de los ejes es la minería industrial y que también es parte del plan estratégico que tenemos en la provincia". La provincia tendría un gran potencial para tenerlo y avanza con proyectos para encontrarlo.

Según el ministro, La Rioja produce distinto tipos de minerales que su producción es mucho más corta en el tiempo, es más masiva y que en estos últimos año comenzaron a cobrar más valor. "Esto significa proyectos que no solo se ubican en el Valle del Bermejo sino también que tienen mucho potencial en Los Llanos. Son minerales que requieren plazos más cortos de producción, minerales que hoy comienzan a tener mucho valor y que antes no lo tenían", argumentó el Ministro. 

Para qué sirve la Baritina

Bazán sostuvo que la baritina es un mineral muy requerido por las empresas que trabajan en Vaca Muerta y que este mineral se utiliza para impermeabilizar los pozos petroleros. "Hoy ese mineral se trae de otros países del mundo, se importa. Y es por eso que en La Rioja hay oportunidades de trabajo para la gente y ese es nuestro mayor objetivo", exclamó Bazán. 

Del mismo modo, Bazán hizo referencia al informe de la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 realizada por el Instituto Fraser, en la que arrojó una mejoría notable de la provincia en su ponderación como provincia minera. Fue allí que la provincia subió 38 puestos en el ranking de distritos con mejor potencial minero. Mientras que en el puesto 2023, ahora ascendió al puesto 44 solo un año más tarde (2024). 

Para arribar a este resultado, el Instituto contempla la seguridad jurídica para desarrollar esos proyectos. El ministro informó: "Es un informe muy importante porque es un indicador muy valorado por el sector privado". Y exclamó: "Esto nos marca que la minería es uno de los vectores económicos que sin duda permitiría cambios estructurales en la generación de oportunidades en la provincia". 

Asimismo, también hizo referencia al Registro de Proveedores Mineros que días atrás lanzó el Gobierno provincial: "Estamos trabajando en el desarrollo de los proveedores locales con la seguridad jurídica y el marco normativo que esto requiere. Dentro de eso se lanzó el registro de proveedores mineros. También estamos trabajando en la parte del controla ambiental y en distintas leyes que permitan motivas aún más y generar condiciones para que más empresas y más proveedores locales puedan proveer a las empresas mineras". Y finalizó: "Hoy tenemos cinco proyectos en etapa de exploración y 12 proyectos en etapa de prospección".