Con foco en la sostenibilidad, La Rioja promueve capacitaciones y políticas para el desarrollo minero local

El encuentro consistió en avanzar en políticas de desarrollo sostenibles para la actividad minera, además de las capacitaciones y la formación de mano de obra local.

15 de agosto, 2025 | 09.30

La provincia de La Rioja continúa con su fuerte apuesta en el desarrollo del sector minero y lanzó un encuentro en donde se dialogó sobre cómo avanzar en políticas de desarrollo sostenibles para la actividad minera en la provincia, además de las capacitaciones y la formación de mano de obra local.

En diálogo con medios locales, la secretaria de Políticas de Empleo, destacó la colaboración con Fundación UOCRA y afirmó que permite "implementar procesos de capacitación continua y permanente, fundamentales para que los jóvenes de La Rioja accedan a oportunidades laborales en el sector minero". 

Del encuentro participó el titular nacional de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el secretario gremial Rubén Perotti, también el director ejecutivo de la Fundación UOCRA. Además, estuvo la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; el ministro de Trabajo local, Federico Bazán, entre otros. 

Un encuentro importante para el desarrollo de la minería

En la jornada se lograron establecer acuerdos y lineamientos técnicos que se materializarán en el mes de septiembre, además de que se priorizará la formación en Capital y el Valle del Bermejo, las cuales son zonas estratégicas donde se concentra la actividad minera en la provincia.

Se buscará, además, institucionalizar centros de capacitación y formación profesional, además de asegurar que la mano de obra cumpla con los estándares requeridos por la industria. La secretaria de Políticas de Empleo destacó que estas políticas de Estado buscan vincular educación y trabajo.

Otro de los objetivos es fortalecer la especialización de los trabajadores y fomentando el desarrollo económico regional. Finalmente, se remarcó que la experiencia de la UOCRA a nivel nacional aporta certificaciones de competencia que elevan los estándares de formación y profesionalización en La Rioja.

La provincia busca apoyo financiero en el BID

La Secretaría de Minería de La Rioja, la empresa estatal Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja, trabajan para gestionar el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión se direccionará para mejorar la conectividad vial y la logística en áreas con potencial minero en la provincia.

Además, se buscará generar condiciones más competitivas que atraigan inversiones y fortalezcan el desarrollo productivo provincial, y se definieron los ejes de un proyecto que será elevado al organismo internacional y que contempla la elaboración de un plan ejecutivo de infraestructura vial para las zonas con proyección minera.

En comunicación con medios locales, la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, destacó que el proyecto busca integrar a las universidades públicas en el desarrollo minero "no solo como formadoras de profesionales, sino como aliadas estratégicas en todas las etapas". Además, remarcó que esta articulación garantiza “estándares de transparencia, sostenibilidad y desarrollo territorial”.