El Gobierno de La Rioja presentó el Plan de Formación Minera para el desarrollo sostenible

En el evento se expusieron detalles sobre el presente y futuro de esta industria, cada vez más relevante en la economía provincial.

13 de abril, 2025 | 12.00

En la localidad de Villa Unión de La Rioja se llevó a cabo el Encuentro de Minería Sostenible y Comunidad, una jornada que convocó a vecinos y actores sociales del Valle del Bermejo con el objetivo de acercar información, debatir oportunidades y fortalecer la relación entre la actividad minera y la sociedad.

El evento incluyó el taller “Perspectiva del desarrollo de proveedores mineros” y la charla “Oportunidades y desafíos del sector minero”, donde se expusieron detalles sobre el presente y futuro de esta industria, cada vez más relevante en la economía provincial.

El subsecretario de Industria, Juan Sánchez, explicó que uno de los principales temas fue la presentación del Plan Integral de Desarrollo Minero, diseñado en base a tres pilares fundamentales. El primero busca socializar con la comunidad la ley para el Desarrollo de Proveedores Mineros y Mano de Obra Riojana, actualmente en trámite legislativo, que establece condiciones para que las empresas contraten personal local y fortalezcan la economía regional.

El segundo punto destacado es el avance en la creación de un Registro de Proveedores Mineros, una plataforma digital que permitirá a empresas y trabajadores inscribirse desde cualquier punto de la provincia, facilitando así su incorporación a la cadena de valor de la minería.

Finalmente, Sánchez anunció la puesta en marcha, en las próximas semanas, del Plan de Formación Minera, que tendrá una duración de cinco meses y está pensado para preparar mano de obra calificada local, de cara al inicio de las nuevas etapas de trabajo de las empresas. “Apuntamos a que la primera mano de obra calificada que puedan contratar las empresas mineras sea de la región del Bermejo”, subrayó el funcionario, destacando el impacto económico positivo que esto tendría para las familias de la zona y la provincia.

Sánchez también remarcó la importancia del acompañamiento multisectorial en este proceso: “Es fundamental la convergencia de las universidades, cámaras empresariales, colegios profesionales y el sector privado. Sólo así vamos a lograr un desarrollo ordenado y sostenible, avanzando a paso firme pese a los desafíos que la provincia ha atravesado en los últimos años”.

El encuentro contó con el apoyo de la fundación Fundar y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la presencia de autoridades como la secretaria de Minería, Ivanna Guardia; el presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), Walter Gómez; y la titular del CFI en la provincia, Ana Paula Seppi.

El Plan de Formación Minera representa un paso concreto para garantizar que el desarrollo de la minería beneficie en primer lugar a los trabajadores y proveedores formoseños.