Desde este jueves 1° de mayo comenzó a regir la baja del 4,5% en los precios de los combustibles de YPF, en respuesta a la caída del valor internacional del petróleo, y ya se vio reflejado en los precios de La Rioja. La medida fue confirmada por la compañía, que explicó que la decisión se tomó luego de un “monitoreo constante de variables clave” como el precio del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el costo de los biocombustibles.
Con la actualización, los nuevos precios por litro en las estaciones de servicio de YPF quedaron establecidos de la siguiente manera: la nafta súper a $1170, la nafta premium a $1386, el gasoil común a $1173 y el gasoil premium a $1354.
La petrolera estatal aseguró que con esta medida “cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad y de mantener un acuerdo de precios honesto con los consumidores”. En ese sentido, el CEO de la empresa, Horacio Marín, afirmó que “cuando el petróleo baje, los precios bajarán, y cuando suba, también subirán, para generar previsibilidad y credibilidad”.
El petróleo baja en el exterior
El barril del crudo Brent para entrega en julio bajó este viernes un 1,35 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 61,29 dólares. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un retroceso de 0,84 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 62,13 dólares.
El Brent sigue a la baja y se sitúa cada vez más cerca de la barrera psicológica de los 60 dólares por barril, después de haber cerrado el mes de abril con pérdidas de alrededor del 15 %, su mayor descenso mensual desde noviembre de 2021. La guerra comercial instigada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace exactamente un mes con su anuncio de aranceles globales, su posterior pausa de 90 días, la escalada de gravámenes con China y la incertidumbre sobre sus efectos en la economía global y la demanda de crudo, han lastrado al Brent.
El 2 de abril, minutos antes de que Trump desvelase sus aranceles, el crudo del Mar del Norte cerró en los 74,95 dólares. Un mes después, se sitúa un 18,23 % inferior o 13,66 dólares.
En este contexto, el mercado está muy pendiente de la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), prevista inicialmente para este lunes 5 de mayo, aunque varios medios especializados indicaron que el encuentro se habría adelantado a este sábado.