Formosa en lo más alto: la provincia competirá por títulos nacionales en el Open Water Argentina

Cinco nadadores formoseños, pertenecientes al Club Natalú, participaron de la competición en aguas abiertas en Concordia y Colón gracias al respaldo del Gobierno de Formosa. Ahora buscan consagrarse en la etapa final.

17 de marzo, 2025 | 18.38

Los nadadores formoseños del Club Natalú tuvieron un fin de semana brillante en Entre Ríos y lograron importantes victorias en competencias de aguas abiertas. De esta manera se acercaron al título nacionalMauricio Arias e Iara Ledezma Portillo quedaron muy cerca de consagrarse campeones del Open Water Argentina (OWA), cuya última fecha se disputará el 6 de abril.

Gracias al respaldo del Gobierno de Formosa, que facilitó su traslado, los deportistas pudieron competir en Concordia y Colón, dejando a la provincia en lo más alto. Arias tuvo un desempeño destacado al ganar el sábado en Concordia, donde completó los 5 kilómetros en 44 minutos y 49 segundos, logrando el primer puesto en su categoría y en la clasificación general, en la que participaron casi 300 nadadores.

El domingo, en Colón, volvió a imponerse en la sexta fecha del OWA, manteniéndose en la cima del campeonato con 5033 puntos. Si sostiene su rendimiento en la última fecha, logrará consagrarse campeón nacional.

Ledezma Portillo también tuvo un fin de semana excepcional. En la competencia de 5 kilómetros en Colón, registró un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 12 segundos, lo que le permitió quedarse con el primer puesto en su categoría, liderar la clasificación femenina y finalizar tercera en la general. Con este resultado, está a un paso de lograr su segundo título consecutivo en el OWA, lo que la convertiría en bicampeona nacional.

El gran desempeño del Club Natalú no terminó ahí. En la prueba de 2,5 kilómetros, Luz Fernández y Romeo Giménez se quedaron con el primer puesto en sus respectivas categorías y en la general, mientras que María Paz Rosetti logró el segundo puesto en su categoría y el tercero en la clasificación general.

Los nadadores formoseños demostraron una vez más su talento y compromiso, consolidándose como protagonistas de la natación en aguas abiertas a nivel nacional. Ahora, el objetivo está puesto en la gran final del OWA, donde buscarán cerrar su temporada con títulos y seguir haciendo historia para la provincia.

De Formosa al mundo

El fútbol femenino en Argentina experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años, y muchas jugadoras lograron trascender las fronteras del país. Formosa, cabe señalar, es una de las provincias que mayor expansión tuvo el deporte y no es casual que su futbolista estrella, Estefanía Palomar, sea hoy jugadora élite del Fluminense en Brasil.

Con solo 22 años, la futbolista nacida en el barrio San Miguel de Capital ya dejó una huella en el fútbol argentino y ahora enfrenta un nuevo desafío en una de las ligas más competitivas de Sudamérica. Desde sus primeros pasos en el fútbol hasta su reciente llegada a Brasil, el camino de Palomar fue una demostración de esfuerzo, talento y perseverancia. Su historia refleja la evolución del fútbol femenino en Argentina y el impacto que jugadoras como ella generan en las nuevas generaciones.

Desde pequeña, Estefanía Palomar sintió una conexión especial con la pelota. En su Formosa natal, el fútbol femenino comenzó a ganar espacio con el paso de los años, y ella fue una de las jóvenes promesas que emergieron en ese contexto. Sus primeros pasos los dio en el club Chacra 8, una institución clave en su desarrollo deportivo.

Con solo 22 años, Estefanía Palomar ya dejó su huella en el fútbol argentino y ahora se enfrenta a un nuevo reto en Brasil. Su historia es un ejemplo de cómo el talento y la perseverancia pueden abrir puertas, incluso en un deporte que aún está en pleno desarrollo para las mujeres.

El fútbol femenino en Formosa crece, y Palomar se convirtió en una embajadora de su provincia, llevando su nombre a los torneos más prestigiosos de Sudamérica. Su camino aún tiene muchas páginas por escribir, pero una cosa es segura: su impacto en el deporte trasciende las canchas, inspirando a nuevas generaciones de futbolistas que sueñan con seguir sus pasos.