Un ataque a una mezquita en Nigeria deja 50 muertos y decenas de secuestrados

20 de agosto, 2025 | 10.05

El número de víctimas mortales del ataque perpetrado por hombres armados contra una mezquita y viviendas cercanas en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, ha aumentado al menos a 50, mientras que otras 60 personas han sido secuestradas, según informaron el miércoles responsables locales y residentes.

El ataque se produjo a primera hora del martes en la remota comunidad de Unguwan Mantau, en el distrito de Malumfashi, cuando los fieles musulmanes se congregaban para el Fajr, la oración del alba. Los testigos informaron de que los asaltantes armados llegaron en motocicletas y abrieron fuego dentro de la mezquita antes de avanzar por el pueblo.

Aminu Ibrahim, legislador representante de Malumfashi, dijo que al menos 30 personas habían muerto y otras 20 habían sido quemadas vivas en lo que describió como una serie de ataques brutales contra la comunidad.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El portavoz de la policía de Katsina, Abubakar Sadiq Aliyu, dijo que los agentes interceptaron a los atacantes e impidieron con éxito un asalto planeado contra dos aldeas. No obstante, mientras huían por Mantau, los atacantes abrieron fuego contra los residentes.

También incendiaron varias viviendas antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar, añadió.

Los supervivientes relataron desgarradoras escenas de mujeres y niñas arrastradas por los asaltantes.

"Empezaron a disparar dentro de la mezquita mientras la gente rezaba", dijo Muhamad Abdulahi, un residente. "Mataron a mi vecino. Tuve suerte de no haber salido antes".

El martes, Fatima Abakar, responsable del hospital general local, dijo a Reuters que se habían registrado 27 cadáveres en la morgue, aunque muchas víctimas fueron llevadas por sus familiares para recibir los ritos islámicos de enterramiento.

El noroeste de Nigeria ha experimentado en los últimos años un aumento de los ataques de bandas, conocidas localmente como bandidos, que atacan aldeas y carreteras, secuestran a sus habitantes para pedir rescate y extorsionan a las comunidades agrícolas.

Con información de Reuters