La provincia de La Rioja continúa con su inversión en infraestructura hídrica y avanza en la construcción del Acueducto Bajo Hondo. Este moderno y automatizado sistema tiene como objetivo garantizar el suministro de agua potable de calidad y con buena presión para Ulapes, y se incluirá a las familias que viven en un radio de hasta 15 kilómetros desde el centro de la localidad.
El proyecto incluye la construcción de una planta equipada con tanques de almacenamiento que, además, tienen la posibilidad de una futura ampliación. De esta forma se podrá incrementar la distribución y la provincia garantiza la demanda del recurso por parte de la comunidad.
El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, destacó en su cuenta de X (ex Twitter): "El Acueducto Bajo Hondo es una inversión histórica que muy pronto garantizará agua potable de calidad y con buena presión a Ulapes y a las familias que viven en las zonas rurales, hasta 15 km desde el centro. Este nuevo sistema, moderno y automatizado, permitirá ahorrar agua, asegurar un suministro constante y terminar con los problemas de acceso que tanto afectan en verano".
"Con esta planta, que cuenta con dos tanques de 50.000 litros y capacidad de ampliación, la distribución pasará de 100.000 a 150.000 litros por hora, garantizando que 90 familias reciba el agua que necesita. Hay convencimiento de que esta obra significa bienestar, dignidad y esperanza para nuestro departamento General San Martín. Se seguirá trabajando juntos para que cada riojana y riojano viva mejor", concluyó el mandatario.
Más obras, más inversión
El Gobierno de La Rioja continúa con las obras hídricas estratégicas de cara al verano de 2026, una temporada en la que la provincia enfrenta una mayor sequía. En ese contexto, se presentó un panorama detallado sobre el escenario hídrico y las acciones que se están implementando para garantizar el acceso al agua en todas las localidades. La escasez hídrica es uno de los principales desafíos de la gestión provincial debido a las condiciones geográficas y climáticas particulares de La Rioja.
MÁS INFO
Según el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, la carencia de agua en La Rioja es notable en comparación con otras provincias argentinas, por lo que es necesario intensificar el trabajo para mitigar esta situación. El ministro aseguró que su equipo trabaja incansablemente en todas las regiones de la provincia, incluyendo localidades distantes como Villa Unión, Jagüé y Ulapes, con el objetivo de asegurar que cada vez menos personas carezcan del vital recurso.