El Gobierno de Formosa avanza con obras estratégicas para mitigar crecidas del Río Pilcomayo: todos los detalles

Todas las obras cuentan con financiamiento del Tesoro Provincial, en cumplimiento de las directivas del gobernador Gildo Insfrán, para preservar la calidad de vida de las comunidades cercanas.

06 de agosto, 2025 | 11.28

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Formosa, Javier Caffa, confirmó que el Gobierno provincial avanza con obras estratégicas para mitigar los efectos de las crecidas del río Pilcomayo, cuyo ciclo anual trae consigo un importante caudal de agua y sedimentos que impactan en las comunidades cercanas.

El objetivo es proteger a todas las comunidades tanto de la banda norte como de la sur”, afirmó Caffa en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), destacando que las intervenciones incluyen la limpieza de las correderas y la construcción de terraplenes de mitigación de crecida.

En el sector norte, los trabajos abarcan las zonas de Río Muerto, Guadalcázar y La Esperanza, mientras que en el sur se interviene en La Rinconada y comunidades cercanas. Todas las obras cuentan con financiamiento del Tesoro Provincial, en cumplimiento de las directivas del gobernador Gildo Insfrán.

El funcionario explicó que, tras cada derrame del río, se realiza un relevamiento topográfico que permite definir los proyectos de intervención. “Estamos finalizando los proyectos para comenzar con los nuevos tramos de terraplén y limpieza de correderas en cuanto las condiciones permitan el ingreso de la maquinaria”, indicó.

Caffa destacó que las obras ya ejecutadas demostraron su efectividad durante la última crecida del Pilcomayo, y subrayó que el sistema de manejo de recursos hídricos es “dinámico y en constante actualización”.

La importancia del Pilcomayo plasmada en la Constitución

En una sesión cargada de debate político, la Convención Constituyente de Formosa aprobó este lunes un conjunto de reformas que modifican aspectos centrales de la Constitución provincial, incorporando causas estratégicas, nuevos símbolos oficiales y criterios más amplios contra la discriminación.

El debate, que se desarrolló en el recinto de la Legislatura provincial, marcó la primera sesión formal de la Convención. Uno de los cambios más relevantes se dio en el artículo 8, que ahora reconoce como causas provinciales estratégicas la soberanía sobre las Islas Malvinas, la defensa del Río Pilcomayo, el Gasoducto del NEA, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y la reparación histórica promovida por el expresidente Néstor Kirchner.

“Las causas Malvinas y Río Pilcomayo constituyen para la provincia una causa nacional, irrenunciable e imprescriptible. La reparación histórica, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y el Gasoducto del NEA son causas provinciales a las que el pueblo formoseño no renuncia por su carácter estratégico para el futuro de Formosa”, establece la nueva redacción.

La reforma también incorporó a la Constitución los símbolos oficiales de Formosa: la bandera, la marcha y el escudo provincial. Además, amplió el listado de causas que prohíben la discriminación, sumando sexo, género, origen étnico, condición socioeconómica, política y cualquier otro motivo que implique exclusión o desigualdad.