Tom Fletcher, secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, criticó el martes un plan de distribución de ayuda humanitaria para Gaza presentado por Israel y respaldado por Estados Unidos al considerarlo una "tapadera para aumentar la violencia y el desplazamiento" de palestinos en el enclave devastado por la guerra.
"Es una farsa cínica. Una distracción deliberada", dijo Fletcher ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
No se ha vuelto a entregar ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, y un observatorio mundial del hambre ha advertido de que medio millón de personas se enfrentan a la inanición, una cuarta parte de la población del enclave.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Israel propuso la semana pasada que empresas privadas se hicieran cargo de la entrega de ayuda en el sur de Gaza una vez que una ofensiva israelí ampliada comience en su guerra en la Franja, que comenzó en octubre de 2023 después de que el grupo miliciano Hamás atacara Israel. Las entregas de ayuda han estado a cargo de grupos internacionales de ayuda y organizaciones de la ONU.
"Podemos salvar a cientos de miles de supervivientes. Tenemos mecanismos rigurosos para garantizar que nuestra ayuda llega a los civiles y no a Hamás, pero Israel nos niega el acceso anteponiendo el objetivo de despoblar Gaza a la vida de los civiles", afirmó Fletcher.
Israel ha acusado a Hamás de robar la ayuda, lo que el grupo miliciano niega, y está bloqueando las entregas hasta que Hamás libere a todos los rehenes restantes.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, de visita oficial en Japón, dijo el miércoles que Israel respaldaba lo que denominó "el plan humanitario estadounidense", según el cual la ayuda sería proporcionada por un fondo privado.
"Irá directamente a la gente. No debe permitirse que Hamás se haga con ella", dijo Sa'ar.
El secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó en abril la propuesta de Israel diciendo que corría el riesgo de "seguir controlando y limitando cruelmente la ayuda hasta la última caloría y grano de harina".
La ONU afirma que cualquier distribución de ayuda debe ser independiente, imparcial y neutral, de acuerdo con los principios humanitarios.
Fletcher dijo que la ONU se ha reunido más de una docena de veces con las autoridades israelíes sobre su propuesta de modelo de distribución de ayuda para encontrar una solución, pero sin éxito. Entre las condiciones mínimas se incluye la capacidad de entregar ayuda a todos los necesitados dondequiera que se encuentren en Gaza, dijo.
En este contexto de estancamiento, Estados Unidos respaldó la semana pasada un mecanismo para que las entregas de ayuda a Gaza sean gestionadas por empresas privadas, un enfoque que parecía parecerse a la propuesta de Israel, pero dio pocos detalles iniciales sobre el plan.
"No permitiremos que se mantenga el antiguo sistema, que no funciona", dijo al Consejo el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon. "Apreciamos los esfuerzos por construir un nuevo mecanismo, basado en la rendición de cuentas".
EEUU COLABORA CON ISRAEL
Altos cargos estadounidenses estaban trabajando con Israel para permitir que una Fundación Humanitaria para Gaza de reciente creación "proporcione un mecanismo seguro capaz de entregar ayuda directamente a los necesitados, sin que Hamás robe, saquee o aproveche esta ayuda para sus propios fines", dijo el martes ante el Consejo de Seguridad la embajadora en funciones de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea.
Shea instó a la ONU y a los grupos de ayuda a cooperar, afirmando que la fundación entregaría la ayuda de acuerdo con los principios humanitarios y "garantizaría su propia seguridad para que los productos lleguen a los civiles necesitados".
"Mientras que algunas organizaciones humanitarias pueden optar en última instancia por no participar en estas conversaciones, otras han elegido un camino más constructivo, y podrán entregar la ayuda de forma adecuada, esperemos que muy pronto", dijo Shea.
Fletcher afirmó que el modelo de distribución diseñado por Israel no era la respuesta, en parte porque Israel dijo que limitaría la distribución de ayuda al sur de Gaza durante su ofensiva prevista y la gente tendría que trasladarse allí para acceder a la ayuda.
"Obliga a nuevos desplazamientos. Expone a miles de personas a sufrir daños", dijo Fletcher al Consejo. "Restringe la ayuda a una sola parte de Gaza y deja sin cubrir otras necesidades acuciantes. Condiciona la ayuda a objetivos políticos y militares. Convierte el hambre en moneda de cambio".
La mayoría de los 15 miembros del Consejo de Seguridad expresaron su preocupación por los planes de distribución de ayuda propuestos.
"No podemos apoyar ningún modelo que anteponga los objetivos políticos o militares a las necesidades de los civiles. O que socave la capacidad de la ONU y otros socios para operar de forma independiente", afirmaron Reino Unido, Francia, Eslovenia, Grecia y Dinamarca en un comunicado conjunto antes de la reunión del Consejo.
La guerra de Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a 1.200 personas en el sur de Israel y tomó unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes. Desde entonces han muerto más de 52.700 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Con información de Reuters