Israel no ha acordado con Hamás ningún alto el fuego ni la liberación de prisioneros, dijo el lunes el primer ministro Benjamin Netanyahu, antes de la esperada liberación del rehén estadounidense de origen israelí Edan Alexander.
Una fuente conocedora de la situación dijo que la liberación de Alexander, el último rehén estadounidense superviviente retenido en Gaza, sería el lunes, un día después de que Israel fuera informado de la decisión de Hamás de hacerlo en un gesto de buena voluntad hacia el presidente Donald Trump.
La liberación, tras conversaciones a cuatro bandas entre Hamás, Estados Unidos, Egipto y Qatar, podría abrir el camino a la liberación del resto de los 59 rehenes que siguen retenidos en Gaza.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Sin embargo, Netanyahu dijo que Israel solo había accedido a permitir el paso seguro de Alexander y que sus soldados continuarían con los preparativos anunciados recientemente para intensificar las operaciones allí.
"Las negociaciones continuarán bajo fuego, durante los preparativos para una intensificación de los combates", dijo su oficina en un comunicado y añadió que la presión militar había obligado a Hamás a liberarlo.
La inesperada noticia de las conversaciones entre Hamás y Estados Unidos se produjo poco antes de que Trump se disponga a partir para una visita al golfo Pérsico que no incluye una escala en Israel.
El domingo, Hamás dijo que había estado hablando con Estados Unidos y que había accedido a liberar a Alexander, una medida que los mediadores árabes clave, Qatar y Egipto, calificaron de paso alentador hacia la reanudación de las conversaciones de alto el fuego en el enclave devastado por la guerra.
En un comunicado, la familia de Alexander agradeció a Trump y a su enviado especial Steve Witkoff, diciendo que esperaban que la decisión abriera el camino para la liberación de los otros rehenes, de los cuales se cree que solo 21 están vivos.
"Instamos al Gobierno israelí y a los equipos negociadores: por favor, no paren", añadieron.
Dirigentes estadounidenses han tratado de calmar los temores en Israel de un creciente distanciamiento entre Israel y Trump, quien la semana pasada anunció el fin de una campaña estadounidense contra los hutíes respaldados por Irán en Yemen, que han seguido disparando misiles contra Israel.
Las familias de los rehenes y sus partidarios en Israel han presionado al Gobierno para que llegue a un acuerdo que garantice la liberación de los que siguen retenidos en Gaza, pero Netanyahu se ha enfrentado a fuertes presiones de los partidarios de la línea dura de su gabinete para que no ponga fin a la guerra.
La semana pasada anunció planes para intensificar la operación en Gaza, que según las autoridades podría ser tomada en su totalidad por las fuerzas israelíes, pero dijo que no comenzarían hasta que Trump concluyera su visita.
Tras un acuerdo de alto el fuego que detuvo los combates en Gaza durante dos meses y permitió el intercambio de 38 rehenes por prisioneros palestinos y detenidos en cárceles israelíes, Israel reanudó su operación en el enclave en marzo.
Desde entonces, ha ampliado su control del territorio, despejando alrededor de un tercio como lo que ha descrito como "zona de seguridad" y bloqueado la entrada de ayuda en Gaza, dejando a sus 2 millones de habitantes cada vez más escasos de alimentos.
El recién nombrado embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, esbozó la semana pasada planes para un nuevo sistema de entregas de ayuda a cargo de contratistas privados que no estarían dirigidos por Israel, pero muchos detalles siguen sin estar claros, como quién proporcionaría la financiación.
Gran parte de Gaza yace en ruinas unos 19 meses después de que el ejército israelí invadiera el territorio en represalia por el asalto dirigido por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
Desde entonces, más de 52.000 palestinos han muerto y prácticamente toda la población se ha visto obligada a desplazarse en múltiples ocasiones mientras los combates y bombardeos han continuado a su alrededor, destruyendo grandes franjas del enclave.
Con información de Reuters