Parlamento Juvenil: el Gobierno de La Rioja pone el foco en las propuestas de los jóvenes para un futuro inclusivo

Durante la sesión se presentaron propuestas sobre tecnología, medio ambiente, salud mental, Educación Sexual Integral (ESI) y género por parte de los jóvenes participantes.

01 de agosto, 2025 | 13.07

Con un llamado a la participación activa y al compromiso con el futuro de la provincia, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el cierre de la tercera edición del Parlamento Juvenil Provincial 2025, que reunió a 36 jóvenes de todos los departamentos riojanos en la Legislatura. Durante el encuentro, los participantes presentaron propuestas sobre tecnología, medio ambiente, salud mental, Educación Sexual Integral (ESI) y género, reafirmando el espacio como un ámbito de construcción colectiva y formación ciudadana para las nuevas generaciones.

En un almuerzo compartido con los jóvenes parlamentarios, Quintela subrayó que “intervenir en política no significa formar parte de un partido, sino interesarse y opinar sobre la situación que atraviesan distintos sectores de la sociedad: nuestros mayores, los niños, adolescentes, y las posibilidades que deben tener todos a partir de un Estado eficiente y presente”.

Asimismo, alentó a las juventudes a prepararse para los desafíos futuros: “Si es posible, ser profesionales para que el día de mañana, con ese conocimiento adquirido, puedan devolverle a la provincia y al país lo que ambos hicieron por ustedes”. El mandatario destacó también el valor de los vínculos que se generan en este tipo de instancias: “El Parlamento no solo sirve para debatir, sino para hacer nuevos amigos, intercambiar experiencias y conocer realidades diversas, incluso las del interior del interior”.

En su mensaje, remarcó la importancia de la ley de paridad de género, que garantiza la representación equitativa en todos los cargos electivos provinciales: “Hoy la Constitución asegura un protagonismo absoluto del género femenino en todos los niveles”.

Cómo se vivió la jornada

La jornada inició con la elección de Santiago Díaz, de Punta de los Llanos, como nuevo presidente del Parlamento Juvenil, sucediendo a Camila Flores Paz. La vicegobernadora Teresita Madera fue la encargada de abrir el encuentro: “Cuando hay intención de participar, el Estado debe generar los contextos. El Parlamento Juvenil es eso: un espacio vital para renovar ideas, escuchar a los jóvenes, saber qué piensan, hacia dónde quieren ir y poder avanzar juntos en el presente y el futuro que proyectan”, expresó.

El ministro de Educación, Ariel Martínez, valoró el Parlamento como una oportunidad para que los jóvenes “se enamoren de la política y construyan colectivamente el futuro”. En la misma línea, el secretario de Juventudes, José Delgado, destacó que “una vez más, damos voz a quienes construyen pensamiento crítico y nos orgullece que sean jóvenes activos y comprometidos con la sociedad”.

El evento contó con la presencia de autoridades legislativas y ejecutivas, incluyendo al diputado nacional Ricardo Herrera, la diputada Carla Aliendro, secretarios de la Función Ejecutiva, legisladores provinciales y docentes.

La sesión concluyó con la lectura de conclusiones y el compromiso de continuar fortaleciendo este espacio que coloca a las juventudes como protagonistas en el diseño de políticas públicas y en la construcción de una provincia más justa, inclusiva y participativa.