Ricardo Quintela se pronunció sobre el paro de la CGT: “Es un grito colectivo por justicia social”

El gobernador manifestó su respaldo a la medida de fuerza convocada y criticó duramente las políticas del Gobierno nacional que afectan a los sectores de trabajadores, jubilados, y personas en situación de vulnerabilidad.

08 de abril, 2025 | 09.00

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó publicamente su acompañamiento al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril. A través de un posteo en su cuenta oficial de X (ex Twitter), el mandatario provincial destacó la necesidad de alzar la voz frente al contexto de crisis económica y social que atraviesa el país y que, según manifestó, impacta especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad.

"Desde La Rioja decimos presente en el paro general convocado por la CGT este jueves 10 de abril", afirmo Quintela y destacó: "Estamos viviendo una crisis económica y social que golpea fuerte, y no podemos quedarnos callados frente a la vulneración de los derechos de las y los trabajadores del sector público y privado, de las y los jubilados que vienen reclamando y siendo brutalmente golpeados".

En esa línea, consideró que "la sociedad en su conjunto que está sufriendo las consecuencias de un Gobierno nacional que nos da la espalda", y opinó que es "momento de levantar la voz por los derechos de los sectores más vulnerables, por paritarias libres y por salarios dignos. No es solo un paro, es un grito colectivo por justicia social".

Paro y movilización de la CGT

La CGT convocó a un paro general para este jueves, lo que marcó la tercera medida de fuerza desde que Javier Milei asumió la presidencia. La protesta incluirá una movilización previa al Congreso el miércoles, en apoyo a las organizaciones de jubilados. Asimismo, uno de los puntos de fricción fue la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherirse completamente al paro, lo que garantiza la circulación de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Las demandas de la CGT abarcan diversos frentes, que incluye la exigencia de libertad para negociar paritarias, aumentos de emergencia para jubilados, la reactivación de la obra pública y la defensa del sector productivo nacional. Héctor Daer, secretario general de la CGT, criticó la política económica del Gobierno, y señaló el impacto negativo de la apertura indiscriminada de la economía y la paralización de obras públicas.

A pesar de las críticas y los intentos del Gobierno por desarticular la medida, la CGT ratificó su decisión de llevar a cabo el paro. Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT, argumentó que la medida se justifica por el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y el aumento del desempleo en un contexto de inflación persistente.