La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó tres disposiciones mediante las cuales prohibió el uso, comercialización, publicidad y distribución de una serie de productos cosméticos, dentales y domisanitarios que no cumplen con la normativa vigente. Las medidas fueron oficializadas en el Boletín Oficial y buscan proteger la salud pública frente a la circulación de productos sin inscripción sanitaria.
Prohibición de productos capilares sin registro
Mediante la Disposición 5656/2025, la ANMAT ordenó el retiro de todos los productos de la marca “EVOLUCION COSMETICS HAIR”, en todas sus presentaciones. La medida se tomó tras una inspección en la provincia de Córdoba, donde se hallaron productos para el cabello sin registro ni autorización oficial. A su vez, se detectó su promoción y venta por redes sociales, lo que motivó la intervención del Programa de Monitoreo de Publicidad para gestionar el retiro de dichas publicaciones.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Dentales y mascarilla facial Carbon Coco, bajo la lupa
La Disposición 5661/2025 afecta a varios productos de la marca “Carbon Coco”, incluyendo blanqueadores dentales con sabores como coco, limón, frutilla y menta, enjuague bucal y mascarillas faciales. Las autoridades detectaron su venta online sin inscripción sanitaria, además de irregularidades en la información del etiquetado. Incluso se comprobó que un producto presentaba datos falsos sobre su supuesto registro, atribuyéndose a una empresa que desmintió vínculo comercial con los artículos en cuestión.
Aromatizantes y difusores La Bonne Vie, sin habilitación
Finalmente, la Disposición 5662/2025 prohíbe la comercialización de los aromatizantes de ambientes, textiles y difusores de la marca “La Bonne Vie”, por carecer de inscripción sanitaria. Tras una denuncia, se verificó que ni el número de registro ni el establecimiento productor se encuentran registrados oficialmente. Además, se inició un sumario sanitario contra la empresa, con domicilio en Lanús.
La ANMAT remarcó que estas prohibiciones se mantendrán vigentes hasta que los productos sean debidamente regularizados. Las acciones fueron impulsadas por diferentes áreas de fiscalización, incluyendo el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, en colaboración con autoridades provinciales. Estas medidas se enmarcan en los esfuerzos por evitar riesgos para la salud de los usuarios, reforzar los controles del mercado y combatir la circulación de productos ilegítimos.