Macron busca nuevo primer ministro tras la caída del Gobierno

09 de septiembre, 2025 | 06.21

El presidente francés, Emmanuel Macron, busca su quinto primer ministro en menos de dos años después de que los partidos de la oposición se unieran para destituir al primer ministro de centroderecha, François Bayrou, por sus planes de ajuste presupuestario.

Bayrou, derrotado el lunes por 364-194 en una moción de censura parlamentaria, presentará oficialmente su dimisión a Macron el martes.

Quienquiera que Macron elija para sucederle se enfrentará a la tarea casi imposible de unir al Parlamento y encontrar la forma de aprobar un presupuesto para el próximo año. Francia se encuentra bajo presión para reducir un déficit que casi duplica el límite máximo del 3% establecido por la Unión Europea, y una deuda equivalente al 114% del PIB.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El nombre del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, figura entre los posibles próximos primer ministro, y las otras opciones de Macron son elegir a alguien del centro-izquierda o a un tecnócrata.

No hay normas que regulen a quién debe elegir el presidente, ni con qué rapidez. Macron, de 47 años y en el cargo desde 2017, nombrará al nuevo primer ministro en los próximos días, dijo su oficina el lunes.

Los socialistas estaban entre los que decían que les tocaba gobernar. "Me gustaría que fuera la izquierda, los verdes. Tenemos que reclamar el poder", dijo el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, a la radio France Inter.

Por su parte, el ultraderechista Reagrupamiento Nacional reiteró su llamamiento a unas elecciones legislativas anticipadas, que Macron ha descartado hasta ahora. La disolución del Parlamento "es la única manera, la mejor manera, de salir de una crisis política", dijo a la prensa la líder del partido, Marine Le Pen.

La decisión de Macron el año pasado de convocar unas elecciones parlamentarias anticipadas solo dio lugar a un parlamento más fragmentado.

La reacción de los mercados fue relativamente moderada en las primeras operaciones del martes, con la salida de Bayrou ya descontada en gran medida. La próxima prueba será la decisión de Fitch sobre la calificación soberana de Francia el viernes.

"BLOQUEEMOS TODO"

Las empresas francesas están preocupadas por el impacto de la crisis política.

"La caída del Gobierno se suma a meses de inestabilidad política que ya han minado la confianza económica", dijo Maya Noël, del lobby tecnológico France Digitale. "En el sector de la innovación, esta inestabilidad tiene un coste inmediato: frena la inversión y la contratación."

El país también se preparaba para las protestas antigubernamentales "Bloqueemos todo" del miércoles, que han proliferado en las redes sociales en un posible eco de las protestas generalizadas contra Macron "Chalecos amarillos" que sacudieron al país en 2018-2019.

Los manifestantes no tienen un liderazgo centralizado, lo que significa que es difícil evaluar cuán grandes o alborotadoras pueden ser las manifestaciones. El jefe de policía de París, Laurent Nunez, dijo a BFM TV que 80.000 policías se desplegarían en todo el país, las autoridades temen intentos de bloquear algunas carreteras principales y estaciones de tren, y posibles actos violentos.

Para algunos manifestantes, el movimiento "Bloquearlo todo" consiste en pedir un cambio.

"Ahora que el cambio de primer ministro es un hecho, tienen que deshacerse de lo que está más arriba... ese es un mensaje para Macron", dijo Alain Petit, un manifestante de 61 años, en una "copa de despedida" para Bayrou organizada en Clermont-Ferrand, en el centro de Francia, a última hora del lunes.

Otras "copas de despedida" para Bayrou se organizaron frente a ayuntamientos de todo el país, donde la gente dijo que se estaban preparando para las protestas del miércoles.

Los sindicatos también han anunciado una jornada de huelga y protestas para el 18 de septiembre.

Con información de Reuters