La provincia convoca a realizadores audiovisuales locales a participar de "La Rioja en Corto", una muestra gratuita que busca generar un espacio de encuentro y visibilizar el talento audiovisual riojano. La convocatoria está abierta a todos los interesados y las inscripciones podrán realizarse hasta el 10 de noviembre.
Desde la Dirección de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja especificaron que el fin de la actividad es promover el desarrollo audiovisual local. Por este motivo, se convoca a realizadores independientes, estudiantes de nivel superior, organizaciones sociales, culturales, barriales, artísticas y de derechos humanos de toda La Rioja que quieran compartir sus historias, su cultura, su gente, sus actores y sus técnicos.
Para participar las producciones deberán haber sido realizadas entre 2024 y 2025 y se deberán anotar en un formulario de Google. Las inscripciones se receptarán hasta el lunes 10 de noviembre a las 23:59 y los trabajos seleccionados se expondrán en la muestra los días 20 y 21 de noviembre en la sala de Cinemacenter.
La Rioja refuerza la educación en Memoria, Verdad y Justicia
En contraposición a la gestión que promueve el Gobierno nacional, La Rioja impulsa políticas de Memoria, Verdad y Justicia en las aulas provinciales. De las jornadas participaron estudiantes de cuarto y quinto año y docentes, quienes abordaron la importancia del derecho a la identidad desde una perspectiva histórica y actual en el marco del Día de la Identidad.
En ese marco, la Secretaría de Derechos Humanos y el Espacio Provincial de la Memoria llevaron a cabo jornadas de reflexión y producción didáctica en el Colegio Provincial N°12 “Victoria Romero” y en la Escuela Polivalente de Arte. Cabe destacar que existe un desafío sin precedentes desde el retorno a la democracia, impulsado por los discursos negacionistas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.
Esta formación es parte del Programa de Educación en Memoria y Derechos Humanos, creado mediante la Ley Provincial N°10.634/2024. El trabajo se realiza en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia y tiene como objetivo fortalecer el trabajo pedagógico en torno a la memoria colectiva y los derechos fundamentales.
En ambos establecimientos se proyectó el documental La Lucha por el Derecho a la Identidad. Posteriormente, se dio lugar a un conversatorio y taller-debate para fomentar el análisis crítico sobre este derecho esencial.
En la Escuela Victoria Romero, la actividad contó con la participación de Sandra Ballesteros, representante de la Asociación Civil Juntos, quien expuso sobre los alcances de la Ley N°10.816 vinculada a la búsqueda familiar, la identidad biológica y el origen socioafectivo. También estuvo presente la ex presa política Ada Maza, quien compartió su testimonio sobre la detención ilegal que sufrió durante la última dictadura y sus vivencias. Los estudiantes no solamente realizaron preguntas sino también reflexiones sobre la época.
