En medio de la crisis económica que produjo Javier Milei con sus medidas, una importante empresa marítima dejará de operar contenedores en Mar del Plata y Bahía Blanca. Los trabajadores marcaron que esto impactará directamente en la generación de empleo de estos lugares.
Se trata de la naviera francesa CMA-CGM que había comenzado a operar en estos puertos hace poco tiempo, pero que por distintas medidas dejará de hacerlo, lo que trajo enojo del sector de los trabajadores.
En el caso de Bahía Blanca, la firma comenzó a brindar su servicio en el puerto local el pasado 15 de julio mediante su buque portacontenedores Artemis. Estaba operando en la terminal Patagonia Norte, muelle multipropósito ubicado en el Sitio 21 del puerto Ingeniero White, con un servicio semanal.
El secretario general de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) y del SUPA de Bahía Blanca, Marcelo Osores, apuntó contra la firma Dow Argentina, sosteniendo que la empresa lleva el 90 por ciento de los contenedores en camión o vagón al Puerto de Buenos Aires dejando apenas un 10 por ciento en Bahía teniendo muelle a 3 km.
"Realizan una logística impresionante para llevarlo a 700 km cuando se podría sostener cualquier naviera en Bahía, solamente con al carga de Dow", señaló el dirigente gremial.
CMA-CGM también deja el puerto de Mar del Plata
En esa línea, la firma francesa confirmó en las últimas horas que dejará de operar portacontenedores en la terminal de Mar del Plata. La naviera había empezado a operar con regularidad en Mar del Plata en mayo del 2024.
El principal motivo sería el no tener garantizada la carga de papa precocida que la empresa Lamb Weston, inaugurada semanas atrás por el propio presidente Javier Milei, y que tenía proyectado producir y exportar.
Esto había generado importantes expectativas por el aporte al comercio exterior de la empresa multinacional Lamb Weston que ya en septiembre había exportado su primer cargamento de papa precocida. Las operaciones en el puerto continuarán de la mano de la otra empresa que está operativa, la firma Maersk al igual que en Bahía Blanca.
"Esta decisión implica menos barcos, menos carga y menos trabajo concretamente para los compañeros de estiba. El impacto ya se está sintiendo en las operaciones que se habían consolidado hace poco más de un año”, criticaron desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).
En esa línea, agregaron: "Que deje de operar por costos es menos trabajo para Mar del Plata y por ende, menos laburo para los trabajadores de la estiba. La situación nos preocupa, y mucho".
