La Convención Constituyente de Formosa aprobó este miércoles un conjunto de reformas sustanciales que modifican el régimen económico y financiero, el manejo de recursos naturales y la política energética de la provincia. Durante su quinta sesión plenaria, se debatieron y sancionaron cambios en los artículos 48, 49 y 53 de la Constitución, junto con una modificación al inciso 4 del artículo 120 y la incorporación de dos nuevos artículos orientados a fortalecer la sostenibilidad fiscal y la autonomía productiva.
En el plano financiero, se incorporó un artículo que establece límites estrictos al endeudamiento público. La nueva disposición permite que la toma de deuda se destine únicamente a obras de infraestructura o a la atención de catástrofes debidamente justificadas, prohibiendo su uso para gastos corrientes. Además, fija que el pago de los servicios de deuda no podrá comprometer más del 3% de los ingresos por coparticipación neta y exige autorización previa del Poder Legislativo para iniciar cualquier proceso de endeudamiento.
El convencional Adrián Muracciole defendió la medida afirmando que no implica cerrar la puerta a futuros créditos, sino impedir prácticas que pongan en riesgo la estabilidad provincial, que se mantiene con superávit desde hace más de 20 años. “Seguramente habrá obras trascendentales que justifiquen un pedido de endeudamiento. Lo que no se puede permitir es un endeudamiento irresponsable y sin sentido como los que tomó Mauricio Macri o lo que está tomando Milei ahora. La deuda nunca debe comprometer nuestro presente”, subrayó el funcionario en el recinto.
En línea con esta limitación, el inciso 4 del artículo 120 fue modificado para que el Legislativo no solo pueda solicitar informes, sino que tenga la facultad de autorizar directamente cualquier endeudamiento del Ejecutivo. El convencional Hugo García remarcó que el objetivo es “cuidar lo que tanto ha costado construir” y proteger a las futuras generaciones en materia económica. En contraste, la convencional Nilda Aguayo adelantó que el bloque radical se opone a esta modificación.
Otro eje central de la sesión fue la actualización del artículo 48, que redefine el dominio originario y público de los bienes. La nueva redacción ratifica que todos los recursos naturales de Formosa pertenecen a la provincia, en sintonía con el artículo 124 de la Constitución Nacional. Entre los bienes públicos se incluyen el Bañado La Estrella, acuíferos, lagunas, ríos, biodiversidad, recursos genéticos y ruinas arqueológicas y paleontológicas, excluyendo las tierras indígenas, ya protegidas en el artículo 79.
Bajo este contexto, el convencional Rodrigo Vera destacó que la reforma en su conjunto supone “una ratificación de la autonomía provincial” y una mejora en la técnica legislativa, especialmente en lo vinculado al dominio público y la protección de los recursos propios.
En cuanto a los bosques, el artículo 49 fue modificado para priorizar el “interés público” en la reposición de especies, en reemplazo del criterio de “interés económico”. El cambio promueve el uso racional de los sistemas forestales, fomentando la silvicultura y la industrialización sostenible de la madera.
Por su parte, el artículo 53 establece ahora que el otorgamiento de concesiones y permisos para el uso del agua debe garantizar un beneficio comunitario, además de promover un consumo eficiente y sostenible. El convencional José Olmedo consideró que estas precisiones “regulan aspectos productivos y ambientales en toda la provincia” y resultan “trascendentales para la preservación de los recursos naturales”.
En el ámbito energético, se sumó un artículo para impulsar la generación local de electricidad mediante geotermia, energía nuclear y diversas fuentes renovables. El objetivo es modernizar la matriz productiva provincial, aumentar la eficiencia y reducir la dependencia del sistema nacional. Muracciole advirtió que “todo el noreste argentino es electrodependiente” y que la demanda energética en Formosa sigue en aumento, por lo que es clave desarrollar proyectos propios.
La sesión también incluyó un debate sobre la ausencia reiterada del bloque libertario en las últimas reuniones. Rodrigo Vera presentó una moción para que la Comisión 1 analice el próximo lunes la situación de los convencionales que “están incumpliendo el reglamento”. La moción fue aprobada y Vera enfatizó que la institucionalidad del cuerpo es una responsabilidad compartida: “Esta convención representa la soberanía del pueblo formoseño”.