Tenía 91 años: murió un histórico periodista que trabajó con Gerardo Sofovich

Su trayectoria de más de 70 años lo habían convertido un todo referente. Hoy el mundo de la televisión lo llora, tras anunciarse su fallecimiento.

14 de octubre, 2025 | 14.40

El mundo de la televisión se envolvió este martes 14 de octubre en luto. Luis Pedro Toni periodista con una extensa trayectoria en gráfica, radio y lo referido a lo audiovisual, falleció a los 91 años. La noticia fue extendida por su hijo Diego en Teleshow, quien añadió que la familia optó por no realizar un velatorio.

¿Quién fue Luis Pedro Toni?

Nacido el 29 de junio de 1934, Luis Pedro Toni dejó su huella como un recordado periodista abocado especialmente al espectáculo. Comenzó su carrera en la revista Criterio, por el año 1955, publicando textos para la sección de Política. Entre 1958 y 1984 estuvo en el diario La Razón, aunque en 1966 se integró a la radio: en Excelsior condujo el programa Reporter, mismo nombre que empleó para la revista que fundó también en 1966 y que utilizaría el posterior sitio web.

Fallecio Luis Pedro Toni a los 91 años.

Siguiendo con los micrófonos, durante década y media estuvo en Radio Rivadavia con importantes figuras de la época: desde Antonio Carrizo y Cacho Fontana hasta Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Luego estuvo en Radio Nacional y Radio El Mundo.

En cuanto a la televisión, su trabajo magno fue a cargo de Nuevediario, el noticiero de Canal 9. Bajo el slogan "Las dos caras de la verdad", procuró aportar una mirada crítica y acercarse a la objetividad pretendida por los televidentes. ¿El resultado de esta premisa? Siete años en los cuales llegó a alcanzar 55 puntos de rating, erigiéndose como uno de los programas más importantes en la historia de la señal. También participó en Polémica en el Bar como panelista, cuando su conductor era Gerardo Sofovich. Luego integró Indomables junto a Lucho Avilés.

Finalmente, tuvo la oportunidad de actuar en la pantalla grande: tuvo papeles en Tras la pantalla (2015), Blackie: una vida en blanco y negro (2012), La clínica loca (1988), Los pilotos más locos del mundo (1988) y Brigada explosiva (1986), entre otros. Además, como trabajador de prensa, supo estar por 16 años en el prestigioso Festival de Cannes.