"Buscan generar conflicto": crecen las críticas a la oposición formoseña en pleno debate por la reforma constitucional

A la espera de la tercera sesión de la Convencional Constituyente, desde el bloque del oficialismo provincial pusieron en valor la participación del Partido Justicialista con la incorporación de derechos.

08 de agosto, 2025 | 12.38

La profesora Ana María del Riccio, convencional constituyente en el marco de la reforma integral de la Constitución Provincial de Formosa, puso en valor el trabajo que viene realizando el bloque del Partido Justicialista (PJ) y cuestionó las polémicas generadas por el sector opositor.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Del Riccio afirmó que todos los convencionales son “pares y deben respetar el reglamento que fue aprobado democráticamente al inicio del proceso constituyente”.

“La Convención tiene reglas claras y lo que se impone es la convivencia democrática. Las actitudes destituyentes y mezquinas que promueve la oposición, insistiendo con la intervención federal, sólo buscan generar conflicto”, expresó.

Por otra parte, Del Riccio subrayó que el bloque justicialista lleva adelante “un trabajo serio, profundo y reflexivo, con el mayor compromiso y responsabilidad, tal como lo demanda el mandato popular”. Asimismo, repudió los constantes agravios hacia el Modelo Formoseño y el funcionamiento institucional de la provincia.

En cuanto a los avances sustantivos alcanzados durante la sesión del miércoles 6 de agosto, destacó la aprobación de reformas clave propuestas por la Comisión de Legislación. Entre ellas, la modificación del artículo 23 para adecuar la acción de amparo a los estándares de la Constitución Nacional, y la incorporación del derecho a la identidad en el artículo 24.

Uno de los aportes más relevantes fue la incorporación del hábeas data, que permitirá a los ciudadanos acceder, rectificar o eliminar sus datos personales en bancos públicos o privados, y proteger el secreto de las fuentes periodísticas.

Cómo se vivió la segunda sesión

En la segunda sesión de Convencionales Constituyentes de Formosa que se llevó adelante este miércoles, el cuerpo de representantes del pueblo formoseño consolidó modificaciones centrales al texto Constitucional provincial. Entre los principales cambios, se destacan la modificación del artículo 23, que ahora garantiza una vía rápida de amparo ante la vulneración de derechos a los criterios de la Constitución Nacional, y la actualización del artículo 24, que asegura el reconocimiento pleno de la identidad y establece un Registro Civil unificado en todo el territorio provincial.

Frente a la reforma del articulo, la convencional constituyente del Modelo Formoseño, Valeria Méndez, expresó en pleno debate del recinto: “Actualizar y adecuar la regulación de recursos de amparo, a los estándares establecidos por nuestra Constitución nacional. La redacción actual del artículo 23, fue innovadora en su momento, pero hoy resulta restrictiva y parcial”.

En el intenso debate desarrolla en la Legislatura provincial, la Convención también incorporó un nuevo capítulo a la Constitución, titulado “Régimen Ambiental”, y modificó el artículo 38, ampliando el marco normativo en materia ecológica. Ambas propuestas fueron presentadas por la Comisión de Regímenes de Desarrollo Humano, Económico, Financiero, Ambiental, Educativo, Cultural, Ciencia y Tecnología.

Asimismo, Méndez agregó: “En la modificación del artículo 24 se agregaría el derecho a la identidad. Es un artículo profundo en su contenido y vital en su significado. Cuando hablamos de identidad, no solo hablamos de una inscripción en un registro, sino que hablamos de la esencia del ser humano. Hablamos de ser reconocidos como sujetos de derechos. Con nombre, vínculos, derechos civiles, políticos y sociales, pero sobre todo hablamos de historia”.

Junto a estas modificaciones, se incorporaron dos nuevos artículos al capítulo de Declaraciones, Derechos y Garantías. Uno de ellos reconoce los derechos de las víctimas de delitos, garantizando trato digno, respeto y protección de su intimidad e información sensible durante todo el proceso penal.