La veterana senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren criticó este miércoles al gobierno de Donald Trump por el posible salvataje económico que desde Washington quieren otorgarle al presidente Javier Milei y por lo que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y su equipo están en Estados Unidos hace ya varios días. La justificación de Warren, una de las legisladoras con más antigüedad en la Cámara Alta de Estados Unidos, fue simple: publicó un video del recital mandatario argentino en el Movistar Arena,.
"A esto es a lo que Donald Trump quiere darle 20 mil millones de dólares de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país", escribió la senadora demócrata en su breve mensaje.
El mensaje de Warren se suma a la seguidilla de críticas que Trump recibió en los últimos días, tanto por la presunta ayuda económica que pretenderían darle a la Argentina como también por el cierre del Gobierno que el norteamericano hizo la semana pasada al no poder aprobar su proyecto de presupuesto 2026. Para eso necesitan sí o sí una mayoría especial en el Senado, lo que significa que al menos un grupo de opositores del Partido Demócrata tienen que apoyarlo.
El martes, el jefe de esa bancada opositora, el senador Chuck Schumer volvió a criticar a Trump por los recortes que se niega a abandonar y los comparó con el salvataje que la Casa Blanca negocia en estos días con Caputo.
"¿Donald Trump realmente quiere que creamos que no hay suficiente dinero para arreglar las cuotas del sistema de salud y no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, pero de alguna manera sí hay 20.000 millones de dólares para rescatar a Argentina?", tuiteó Schumer, el veterano dirigente que encabezó las negociaciones entre los dos partidos hasta ahora en el Congreso para destrabar el proyecto del Presupuesto.
"No pondremos plata en Argentina": el matafuegos de Scott Bessent
No sólo los parlamentarios demócratas se quejaron de los gestos de Trump, sino también un sector de sojeros norteamericanos salió por los medios de ese país y presionó a la oposición en el Congreso para rechazar el salvataje, recordando que Argentina es un competidor directo para las exportaciones de ese grano. La presión fue tal que el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, el mismo que se reunió sonriente de nuevo con Caputo el lunes para informar que siguen negociando- tuvo que aclarar en una entrevista televisiva que el gobierno de Estados Unidos "no pondría plata en Argentina".
Estas declaraciones hicieron descartar un préstamo directo del Tesoro y pusieron todas las fichas en un posible swap de monedas o un préstamo de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI que tiene el Tesoro. Pero estas alternativas no convencen a la oposición demócrata que este martes decidió escalar la pulseada con la Casa Blanca y vincularla con el rescate económico que negocia por estas horas con su principal aliado regional, al menos en términos políticos.
Lo llamativo de todo esto es el clima social que rodea a la administración Trump. Suma cada vez más críticos, generando la sensación de que la economía ya no es fuerte del mandatario republicano y la oposición demócrata se está dando cuenta. Tras meses de mucha parálisis de la oposición, sus máximos dirigentes parecen estar despertando. El millonario rescate económico a un presidente de extrema derecha que demostró estar dispuesto a dilapidar las últimas reservas líquidas para llegar con una inflación y un dólar contenidos a las elecciones de medio mandato podría ser el argumento que los demócratas necesitaban para recuperar el apoyo popular y exponer la hipocresía de la Casa Blanca y su slogan: "Estados Unidos primero".