El Gobierno de Formosa apuesta a la formación de residentes para fortalecer el sistema de salud pública en toda la provincia

Una nueva cohorte de residentes inició su formación en Formosa con sueldos que triplican los que se perciben en el Hospital Garrahan. Se especializarán en trece áreas médicas acreditadas, como parte del fortalecimiento del sistema de salud provincial.

07 de agosto, 2025 | 10.46

En el marco del refuerzo a la salud pública, como parte de las políticas públicas implementadas del gobernador Gildo Insfrán, el Hospital de Alta Complejidad (HAC) “Presidente Juan Domingo Perón” recibió a 25 nuevos residentes que comenzarán su formación en trece especialidades médicas, como parte del programa de formación de posgrado que se desarrolla en la institución.

Durante la jornada del martes 5 de agosto, los ingresantes participaron de un proceso de evaluación que incluyó un examen y entrevistas personales. En esta instancia, además, se les brindó información clave sobre el funcionamiento del hospital y las responsabilidades que asumirán en su nuevo rol como profesionales en formación.

El sistema de residencias médicas constituye una modalidad remunerada de capacitación profesional intensiva, que combina teoría y práctica dentro de equipos interdisciplinarios. A lo largo del proceso, los residentes adquieren habilidades, conocimientos y competencias necesarias para brindar una atención segura, efectiva y centrada en el paciente.

Una gran apuesta a la salud pública en un marco nacional muy complicado 

Con más de 20 años de trayectoria en la formación de especialistas en salud, el HAC se consolidó como un espacio de referencia en el desarrollo profesional. Este nuevo ciclo de formación cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial y se enmarca en una política sostenida de fortalecimiento del sistema sanitario local mediante la capacitación de recursos humanos calificados.

En medio del conflicto salarial de los residentes en el Hospital Garrahan, que ayer en la Cámara de Diputados tuvo el debate sobre el proyecto conocido como Ley Garrahan, que ocupa un costo fiscal ínfimo, de 0,01% del PIB, resalta la situación de los médicos en Formosa y su importancia para el sistema médico provincial. .

Un residente de segundo año en Formosa percibió, ya en abril, un ingreso total de $2.135.988,88, lo que significaba un 167% más que el ofrecimiento de Nación. La brecha salarial pone de manifiesto una política provincial orientada a sostener el poder adquisitivo del sector, frente al ajuste y recorte impulsado a nivel nacional, que implicó una caída real del 35% en los salarios médicos desde noviembre de 2023.

Ya en mayo, el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) de Formosa había realizado una jornada de capacitación para los nuevos ingresantes al Sistema Provincial de Residencias en Salud 2025. La actividad, organizada por la Dirección de Formación y Capacitación en Recursos Humanos en Salud, recibió a los profesionales que iniciaron sus residencias el martes 6 de mayo en diversas sedes formadoras. El objetivo de esta iniciativa fue mantener una perspectiva interdisciplinaria en la formación de los futuros profesionales del sistema de salud público de la provincia.