En homenaje al 51° aniversario por el paso a la inmortalidad por el General Juan Domingo Perón, expresidente de la República Argentina, el gobernador Ricardo Quintela recordó su legado en la política argentina a través del peronismo y la doctrina justicialista.
Con un emotivo mensaje, publicado a través de su cuenta personal de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano publicó: "Juan Domingo Perón, el hombre que transformó para siempre la historia de nuestra Patria, nos dejó un legado inmenso: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política como pilares de un país más justo".
"Su pensamiento vive en cada trabajador y trabajadora, en cada derecho conquistado, en cada política que pone al ser humano como prioridad. En estos tiempos difíciles, el ideario peronista sigue siendo guía y esperanza ¡Viva Perón!", concluyó Quintela en su publicación.
Las últimas palabras de Perón
Perón, a sus 78 años, no fue sorprendido por la muerte. En junio de 1974, contrajo una broncopatía infecciosa y su salud comenzó a deteriorarse gradualmente. El 12 de junio, unos días antes de su fallecimiento, Perón habló por última vez a la gente durante una movilización en la Plaza de Mayo convocada por la CGT. El discurso pronunciado desde el balcón de la Casa Rosada sonó casi como una despedida. En él, agradeció a la multitud por su apoyo en la Plaza y pronunció su célebre frase: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es para mí la palabra del pueblo argentino".
Con el avance de la enfermedad, Perón decidió seguir el consejo de los médicos y renunciar al poder. Así lo hizo el sábado 29 de junio, al verse impedido de ejercer la presidencia y tal vez con la intuición de que las cosas no podrían ser revertidas. En consecuencia, cedió el mando a su esposa, su vicepresidenta, quien también era conocida por su seudónimo artístico de sus días como bailarina: "Isabelita".
La madrugada del lunes 1° de julio fue agitada, con un empeoramiento evidente en la salud de Perón. Aún así, en la primera hora de la mañana, mostró cierta lucidez y pasó de la cama a un sillón. Poco antes de eso, el capellán del Regimiento de Granaderos a Caballo, el sacerdote católico Héctor Ponzio, estuvo en Olivos y le administró la extremaunción.
Según el relato de la enfermera Norma Baylo, quien lo estaba monitoreando cuando sufrió su primer paro cardíaco, Perón predijo su final: "Esto se acaba". Estas fueron sus últimas palabras alrededor de las 10.30 de la mañana del 1 de Julio, hace ya 49 años. Unas horas más tarde, sus restos fueron trasladados a la capilla de la Residencia Presidencial y, el martes 2 de julio, se llevó a cabo su multitudinario funeral en el Congreso de la Nación.