En medio del ajuste, Quintela reafirma su respaldo a los riojanos y su política resuena en el norte argentino

Firme en su postura y marcando distancia de las políticas de ajuste del Gobierno nacional, el mandatario provincial continúa con un plan de obras públicas financiadas con recursos provinciales, en un claro gesto de autonomía y respaldo a la economía local.

14 de abril, 2025 | 11.49

En un año marcado por la tensión política y el calendario electoral, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se consolida como uno de los principales opositores a las políticas libertarias del presidente Javier Milei. Desde el inicio de la gestión nacional, la provincia fue una de las más afectadas por los recortes en el envío de fondos desde Nación, lo que generó un fuerte impacto en las cuentas provinciales. Pese a este escenario adverso, la administración riojana tomó la decisión política de reestructurar su presupuesto y priorizar el sostenimiento del Estado y la atención a las necesidades sociales.

Cabe recordar que Quintela fue uno de los gobernadores que rechazó públicamente el DNU 70/2023 —que sentó las bases de la reestructuración económica impulsada por Javier Milei—, cuestionó con firmeza la Ley Bases y advirtió sobre las graves consecuencias sociales e institucionales que podrían derivarse de su implementación. Como respuesta, La Rioja fue objeto de lo que desde la gestión provincial definen como un “ahogo financiero deliberado”, con una deuda acumulada por parte de Nación que supera los 850 millones de dólares. Sin embargo, lejos de paralizarse, la provincia optó por redoblar esfuerzos y reforzar sus principales políticas públicas con recursos propios.

En esa misma línea, la gestión provincial logró sostener aumentos salariales en el sector público, garantizar la gratuidad del boleto estudiantil, reforzar los comedores escolares y mantener la asistencia alimentaria. Además, reactivó la obra pública con fondos propios, incluyendo la entrega de más de 100 nuevas viviendas esta semana y la finalización de obras clave. Esta administración evidencia la necesidad de no dejar a ningún riojano atrás, aún en el marco de una crisis nacional profunda.

El contraste con otras provincias comienza a generar repercusiones. En Catamarca, por ejemplo, se observa con atención el modelo de Quintela, según resaltaron en el medio local El Independiente. A pesar de haber acompañado varios proyectos del oficialismo nacional, la provincia gobernada por Raúl Jalil ahora evaluaría la posibilidad de adoptar medidas similares a las de La Rioja: "Impactados por la noticia de que el Gobierno nacional recortó en un 90% las transferencias discrecionales pese a ser un activo aliado del presidente Javier Milei, piden ahora imitar las `prioridades´ tomadas por el Gobierno provincial riojano el cual, con menor cantidad de recursos, pudo garantizar aumentos de sueldos y la continuidad de la obra pública".

Quintela contra la crisis habitacional

Durante la mañana del viernes, el gobernador Ricardo Quintela encabezó la entrega de 102 viviendas en el departamento capital en el barrio Las Talas. Las mismas cuentan con cocina-comedor, baño y tres dormitorios, siendo la única gestión provincial que hace entrega de esta cantidad de habitaciones en cada vivienda, con una superficie cubierta de 83m2.

Cabe destacar que estas viviendas forman parte del Plan Nacional de Vivienda "Reconstruir" -ex Techo Digno- y el Programa Provincial de Viviendas, ambos programadas desfinanciados por Nación y retomados con fondos provinciales. Entre estas unidades habitacionales, hay cinco que están acondicionadas para personas con discapacidad visual, motriz y auditiva, tanto en los espacios internos como en sus accesos, con el fin de permitirle a sus adjudicatarios un normal desplazamiento.

Según indicaron desde la gestión provincial, la decisión de tener un tercer dormitorio en las viviendas entregadas es una idea del gobernador Ricardo Quintela, con el objetivo de que las familias tengan espacios dignos y puedan desarrollarse de forma correcta. Además de estas obras, también se ejecutaron las obras de urbanización correspondiente a la apertura de calles, rellenos y compactación, cordón cuneta, veredas y rampas para discapacidad, como también red de agua potable, red eléctrica de media y baja tensión y red eléctrica de alumbrado público.