Con una amplia convocatoria multisectorial, se desarrolló la II Asamblea General del Consejo Económico y Social de La Rioja en el Paseo Cultural Castro Barros. El encuentro fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela y contó con la participación de intendentes e intendentas de toda la Provincia, rectores de universidades, representantes de instituciones educativas, gremios locales y nacionales como la CGT, y dirigentes sociales. La jornada estuvo marcada por un fuerte llamado al consenso, la participación ciudadana y la defensa activa del sistema democrático en tiempos de crisis.
Durante la apertura, el gobernador Quintela agradeció la presencia y el compromiso de todos los sectores y reflexionó sobre el rol del Estado y la necesidad de realizar una autocrítica colectiva: “Dialogamos sobre qué hicimos bien y qué mal frente a la sociedad. Es fundamental reflexionar sobre la conciencia cívica para fortalecer tanto el sistema democrático como el del Estado”. En esa línea, planteó que el modelo que impulsa su gestión promueve la integración de empresarios, comerciantes, trabajadores y universidades, y se aleja del esquema financiero especulador. “Creemos en el esfuerzo, en la producción, en el trabajo, no en un sistema que se enriquece a costa del sacrificio del pueblo”, sostuvo.
El mandatario también se refirió a la difícil situación nacional, denunciando el impacto del ajuste: “La sufren casi todos los sectores: la industria textil, las universidades, los jubilados, las personas con discapacidad. Y lo más grave es la obscenidad con la que el propio Presidente agrede a la sociedad, cuando debería representarnos con orgullo”. Finalmente, destacó que “el sistema democrático se fortalece con participación activa, no solo al votar sino también controlando las políticas públicas”, y definió al Consejo como una herramienta fundamental para proyectar un modelo de Provincia inclusiva, basada en el diálogo y el consenso.
En sintonía, la vicegobernadora Teresita Madera celebró la realización del segundo encuentro del año y valoró el compromiso asumido por todos los sectores. “Nos comprometimos a generar mayor participación en un espacio que vuelva a ser activo. Vivimos tiempos en los que el individualismo parece estar ganando la batalla, por eso este ámbito de reflexión es clave para pensar el presente con una mirada hacia el futuro”, expresó. También se refirió al impacto social del desempleo: “Detrás de cada puesto laboral hay familias que sufren. Debemos elaborar estrategias que nos ayuden a defender el trabajo y a transformar la realidad”.
MÁS INFO
Por su parte, Carlos Luna, secretario ejecutivo del Consejo Económico y Social, recordó que la Asamblea es el órgano más importante del instituto y subrayó que “este Consejo no es del Gobierno, es de la sociedad”. En su intervención, Luna advirtió sobre la crisis de representación que atraviesa el país: “Hay una desconexión entre los intereses y expectativas de la sociedad y quienes intentamos representarla. Esa falta de confianza afecta a todas las instituciones”. También alertó sobre el avance de discursos autoritarios: “La democracia no resolvió todos los problemas materiales, pero la salida no es menos democracia, sino más y mejor democracia. No solo votar, sino construir una democracia realmente participativa”.
Durante la Asamblea, también se presentaron propuestas concretas para enfrentar la crisis. Una de las más relevantes fue la exposición de la diputada provincial Teresita Luna sobre el proyecto de creación de un Polo Textil Cooperativo en La Rioja. “Desde la Legislatura hemos trazado una hoja de ruta para acompañar con normativas que impulsen políticas públicas que generen empleo genuino”, indicó. En ese marco, reveló que más de 50 cooperativas textiles atraviesan dificultades y señaló que el objetivo es “consolidarlas como actores clave en el desarrollo económico local, que contribuyan a un modelo basado en la equidad y la cooperación”.
El proyecto del Polo Textil apunta a fomentar el comercio justo, la inclusión laboral y la sostenibilidad económica mediante el trabajo cooperativo, y se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de las economías regionales impulsada por el gobierno provincial.