Este jueves se realiza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano, una movilización histórica que este año adquiere un tono marcadamente opositor frente a las políticas del presidente Javier Milei. Bajo la consigna “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo”, organizaciones sociales, sindicales y movimientos populares encabezaron la manifestación que partió desde Plaza San Martín para culminar frente a la Legislatura santafesina.
En una jornada que se presenta como un punto de inflexión en la conflictividad social y sindical frente al Gobierno nacional, la convocatoria estuvo impulsada por agrupaciones como la CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, el Movimiento de la Economía Popular, el MTL y Barrios de Pie, entre otras. La columna principal portó una imagen del santo y símbolos como ollas populares utilizadas en los comedores populares, que fueron bendecidas al llegar al frente a la Catedral de la ciudad.
El recorrido culminó frente a la Legislatura Provincial, donde se llevó a cabo un acto multisectorial y se formalizó la presentación del proyecto de Ley Provincial de Trabajadoras y Trabajadores de Comedores Comunitarios, que busca el reconocimiento oficial de quienes, todos los días, garantizan un plato de comida a los que más lo necesitan en este momento de crisis económica. La Iglesia está detrás de la mayoría de los comedores populares, cuyos trabajadores, principalmente mujeres, son otro sector postergado por la política libertaria.
La movilización de los fieles santafesinos llegó a extenderse por más de cuatro cuadras de personas que marcharon con banderas, pancartas y cánticos, en un clima de fuerte compromiso social y reclamo por derechos básicos en medio del modelo de ajuste establecido por Milei y que es replicado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
En la previa de la jornada, el sacerdote de la parroquia de barrio Guadalupe Oeste, Diego Sosa, le dejó su mensaje a la comunidad santafesina y expresó sus expectativas: “Todos los años viene mucha gente, suponemos que este jueves será igual. Hay mucha gente que viene a agradecer que incorporó la devoción a San Cayetano y eso les hace bien. Esperamos que sea hermoso como cada 7 de agosto”, dijo el cura en diálogo con Uno.
Respecto al crítico contexto económico que atraviesa el país, Sosa afirmó: “La iglesia siempre llama a la atención sobre este punto. Invita a estar atentos a quienes más lo necesitan y a colaborar. Invita al Estado a siempre estar atento”. En esa línea, resaltó: “Cuando hay una necesidad puntual la gente ayuda. En San Cayetano y las parroquias se deja ver que la gente siempre ayuda, a pesar de que va creciendo la mentalidad individualista”.
MÁS INFO
García Cuerva liquidó a Milei por los vetos: "Los ancianos siguen esperando"
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, exigió una "jubilación digna" para los adultos mayores y pidió no "desentenderse" de las "personas que sufren" como "los discapacitados y los enfermos". También expresó que quienes "revuelven los tachos e basura buscando algo para comer" lo hacen "por necesidad" y no por placer.
"Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, somos custodios de los discapacitados y todos los enfermos", dijo el arzobispo durante el acto central de la Marcha de San Cayetano, en el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers.
Las críticas del líder de la Iglesia de Buenos Aires se dan cuatro días después de que Milei firme los vetos que e establecían aumentos en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Estos cuestionamientos también llegan luego de que las fuerzas federales vuelvan a reprimir manifestaciones a favor de estos reclamos frente al Congreso. "No podemos desentendernos de los que sufren", lanzó García Cuerva